

Internacionales
La Organización Mundial del Comercio pronostica una caída del comercio global de hasta un 32 % este año por el coronavirus
El comercio global se reducirá este año entre un 13 % y un 32 %, según los cálculos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
«Estas cifras son feas [pero] no hay manera de evitar esto», cita el informe del organismo al director general, Roberto Azevedo.
No obstante, tras la caída causada por la pandemia de covid-19, ya en 2021 se espera una recuperación del 21-24 %, lo que dependerá de la duración de la crisis sanitaria mundial y la eficacia de las políticas de los países.
«Es posible un rebote rápido y vigoroso. Las decisiones tomadas ahora determinarán la forma futura de la recuperación y las perspectivas de crecimiento global», ha indicado Azevedo.
«Necesitamos sentar las bases para una recuperación fuerte, sostenida y socialmente inclusiva. El comercio será un ingrediente importante aquí, junto con la política fiscal y monetaria. Mantener los mercados abiertos y predecibles, así como fomentar un entorno empresarial más favorable en general, será fundamental para estimular la inversión renovada que necesitaremos. Y si los países trabajan juntos, veremos una recuperación mucho más rápida que si cada país actúa solo», asevera el jefe de la OMS.
Al mismo tiempo, la organización advierte que las tensiones comerciales entre los países y la reducción del crecimiento económico ralentizaron el comercio global ya en el año pasado. Como resultado, en el 2019 su volumen se disminuyó en el 0,1 % (sin embargo, en términos monetarios creció en el 2 %). RT
-
Agro-negocios4 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales4 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos