Internacionales
¿Nuevo sentido?: qué es la optocepción, el concepto que indaga en las manipulaciones cerebrales
Los autores del estudio realizaron un experimento con ratones de laboratorio, a los que se les aplicaron determinadas manipulaciones con láser.
Un equipo de científicos mexicanos publicó recientemente en la revista eNeuro un estudio en el que describen lo que podría ser una nueva capacidad sensorial mediante la que sería posible “guiar las decisiones de comportamiento y aprendizaje” en animales. Esta capacidad ha sido llamada optocepción, ya que, según los investigadores, consiste en “percibir manipulaciones optogenéticas” cerebrales.
La optogenética es la ciencia que combina métodos genéticos y ópticos (láser) para controlar eventos específicos en células de tejidos vivos con la precisión temporal necesaria para no alterar el ritmo de funcionamiento de los sistemas biológicos.
Experimento con ratones
Los autores del estudio realizaron un experimento con ratones de laboratorio, a los que se les aplicaron determinadas manipulaciones optogenéticas. Los resultados del experimento revelaron que los ratones, gracias a la optocepción, aprendieron a ejecutar conjuntos diferentes de instrucciones basadas en la frecuencia del láser.
“Tomados colectivamente, nuestros hallazgos revelaron que los cerebros de los ratones podían ‘monitorear’ las perturbaciones de su autoactividad, aunque indirectamente, tal vez a través de la interocepción o como un estímulo discriminativo, abriendo una nueva forma de introducir información en el cerebro y controlar las interfaces cerebro-computadora”, explican los científicos.
¿Por qué no serían los sentidos ya conocidos?
La diferencia entre la optocepción y los sentidos ya conocidos consistiría principalmente en que las células que fueron excitas o inhibidas por los investigadores, y sentidas por los ratones, se encuentran fuera de las áreas sensoriales de la corteza, responsables de sentidos como el tacto o el oído.
El experimento mostró que los ratones fueron capaces de sentir claramente el momento en que algunas de las células cambian su actividad. Esto podría considerarse también una extensión de la interocepción, es decir, la percepción del cuerpo de su homeostasis.
Como conclusión, los científicos indican en su estudio que la “investigación adicional debería descubrir si la optocepción es una propiedad fundamental en todo el cerebro y revelar sus mecanismos subyacentes”. HOY
-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos