

Internacionales
Paraguay elegido para presidir el Grupo de Trabajo de la OEA en materia laboral
Agencia IP.- Paraguay ha sido electo para ocupar la Presidencia del Grupo de Trabajo N° 2 de la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) de la Organización de Estados Americanos (OEA). La decisión fue adoptada durante la XXII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo, que tuvo lugar en Bogotá, Colombia.
El Grupo de Trabajo N° 2 de la CIMT se enfoca en el fortalecimiento institucional de los Ministerios de Trabajo y la promoción del diálogo social institucionalizado y el tripartismo.
“Como presidenta, me comprometo a promover un diálogo social efectivo que integre a todos los actores: empleadores, trabajadores y gobiernos. Debemos reforzar los sistemas de protección social y mejorar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo, siempre con un enfoque preventivo y centrado en el bienestar de las personas”, expresó la ministra de Trabajo de Paraguay, Mónica Recalde, tras conocer la designación.
El Grupo de Trabajo N° 2 se encargará de facilitar el análisis y el intercambio de experiencias y desarrollar recomendaciones para apoyar a los Gobiernos en áreas como la promoción del diálogo social, la profundización de los procesos de transformación digital y modernización de los Ministerios de Trabajo y el fortalecimiento del Estado en su rol de garante de la protección efectiva contra todo acto de violencia y acoso en el mundo del trabajo.
Asimismo, diseñar e implementar estrategias de salud y seguridad en el trabajo, coadyuvar con el fortalecimiento y la mejora de los sistemas de protección social, promover el diálogo social tripartito en las reformas de los sistemas de seguridad social, fortalecer la inspección del trabajo como instrumento central de la administración laboral, así como promover y fortalecer los servicios de conciliación y arbitraje, y los mecanismos alternativos de resolución de conflictos laborales.
También le compete promover un enfoque preventivo para el respeto de la legislación laboral, garantizar, en coordinación con las autoridades migratorias, el respeto de los derechos humanos y laborales de los trabajadores migrantes en la región, dar un renovado impulso a la Red Interamericana de Administración Laboral (RIAL), así como promover intercambio de información en materia de diálogo social y mecanismos de fijación de salarios.
-
Agro-negocios4 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales3 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos
-
Nacionales4 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea