

Internacionales
Película del director paraguayo Juanjo Pereira obtiene el Gran Premio del Bafici
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El filme documental Bajo las banderas, el sol (Under the Flags, the Sun/ 2025/90 minutos), que relata la historia silenciada de 34 años de dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) en Paraguay a partir del archivo fílmico de ese país, ganó este domingo 13 de abril, el máximo galardón del tramo competitivo internacional de la vigésimo sexta edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici).
Se trata de un festival de cine independiente que figura entre los más importantes de Latinoamérica, el cual inició su 26ª edición el pasado 1 de abril y concluyó este domingo 13.
Bajo las banderas el sol, de Juanjo Pereira ganó el Gran Premio del festival BAFICI.
“Este premio reconoce el trabajo que hizo el director desde la investigación, búsqueda y recolección de archivos encontrados en el mundo. Considerando la escasez de un registro audiovisual de la época, este documental se convierte en fundamental para nuestro país”, dijo a ÚH la productora Gabriela Sabaté.
Con este galardón, la co-producción entre Paraguay, Uruguay, Estados Unidos, Francia y Alemania, que estrenó en el marco del 75° edición del Festival de Berlín, “posiciona una vez más al cine paraguayo que cada vez más se consolida en calidad y proyección internacional”, añadió Sabaté, una de las productoras ejecutivas del filme.
La productora destacó las palabras del jurado en torno a la película de Pereira, “una cinta meticulosamente investigada que, con maestría y precisión, hilvana material de archivo de uno de los capítulos más oscuros de la historia paraguaya para crear un testimonio poderoso y conmovedor del régimen autoritario”.
“Mediante el uso preciso de imágenes y un diseño sonoro excepcional, el film nos permite no solo reflexionar, sino también sentir un tiempo pasado que está lejos de estar cerrado”, prosigue.
“Con herederos del antiguo régimen aún en el poder, el legado de la dictadura perdura y esta película se convierte en un espejo, pero también en una advertencia. Resiste la tentación de normalizar o estetizar las tendencias autoritarias y en cambio, ofrece una observación aguda y sobria de los mecanismos del poder”, añade la percepción del jurado.
“En un momento en que los movimientos autoritarios y fascistas están resurgiendo alrededor del mundo este film nos recuerda de manera urgente que debemos permanecer alertas. El Gran Premio de la Competencia Internacional es para Bajo las banderas, el sol de Juanjo Pereira”, fueron las palabras finales del jurado.
La película
En 1989 finaliza en Paraguay la dictadura más larga de la región. Después de 34 años en el poder, Alfredo Stroessner y los militares a su mando destruyeron la mayor parte del archivo fílmico del país.
Afiche de la película Bajo las banderas, el sol
Los materiales producidos y utilizados por el gobierno militar para crear una idea de Nación, fueron luego desaparecidos por esas mismas fuerzas para evitar posibles re interpretaciones.
Ficha técnica
La dirección y guión son del cineasta paraguayo Juanjo Pereira, con fotografía de Francisco Bouzas, montaje a cargo de Manuel Embalse y música de Julián Galay y Andrés Montero Bustamante.
La producción es de Lardux Films, Weltfilm GmbH, Cine Mío (UY), MaravillaCine (AR), Sabaté Films (PY), Bird Street Productions (US).
Los productores ejecutivos son: Juanjo Pereira, Gabriela Sabaté, Ivana Urizar, Paula Zyngierman, Leandro Listorti, Hernán Mazzeo, Trevor Burgess, James Costa, Daniela Martínez Nannini.
Más premiados
En el marco del certamen internacional, otros galardonados fueron, Le Rendez-vous de l’été (La reunión de verano), de Valentine Cadic (Francia), que se llevó premio al mejor largometraje, en tanto que el reconocimiento como mejor cortometraje fue para Minha mãe é uma vaca (Mi madre es una vaca), de Moara Passoni (Brasil).
El premio a la mejor dirección recayó en Tomás Alzamora Muñoz, por su labor en Denominación de origen (Chile), en tanto que el premio especial del jurado fue concedido a El día interrumpido, de María Villar (Argentina).
Por su parte, María Cavalier-Bazan se llevó el premio a la mejor actuación por su trabajo en el filme belga ‘Aimer perdre (Me encanta perder).
(Fuentes: EFE y redacción ÚH)
-
Notas3 días hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos
-
Nacionales2 semanas hace
Banco Mundial destinará USD 2.000 millones de financiamiento para crear empleos y fomentar desarrollo
-
Internacionales2 semanas hace
Fuertes caídas en los mercados globales y los futuros de Wall Street tras el “Día de la Liberación” en Estados Unidos
-
Notas2 semanas hace
Aranceles de EE.UU afectan «en menor medida» a Paraguay, que mantiene un horizonte muy optimista, según presidente