

Internacionales
Proyecto sobre techos fríos encarado por Argentina, Brasil y Paraguay busca combatir cambio climático
Agencia IP.- Un grupo de investigadores busca transformar el panorama urbano en Sudamérica mediante la implementación de techos fríos con nanotecnología, una solución que no solo ayudará a combatir el cambio climático, sino que también permitirá la producción de hidrógeno como fuente de energía limpia.
El proyecto denominado “Promoción de la resiliencia energética y ambiental de las ciudades a través del desarrollo de techos fríos para la refrigeración urbana, la captura de CO2 y la producción de H2” se lleva a cabo en el marco de la convocatoria Multilateral de Proyectos sobre Transición Energética.
Desarrollado en colaboración con investigadores de Argentina, Brasil y Paraguay, el proyecto fomenta la creación de una red de conocimiento científico que podría dar soluciones similares en otras partes del mundo. La integración de nanotecnología, química y electroquímica demuestra el potencial de la ciencia para generar impacto ambiental positivo y crear comunidades más resilientes frente al cambio climático.
La iniciativa se basa en el desarrollo de nano-revestimientos para techos que reflejan un mayor porcentaje de radiación solar hacia el espacio, reduciendo el calor acumulado en las ciudades. Este enfoque, conocido como “Efecto Albedo”, contribuye a mitigar el sobrecalentamiento urbano. Además, los techos captarán agua de lluvia, que será utilizada en un sistema electroquímico para producir hidrógeno, un combustible clave para un futuro energético sostenible.
El proyecto tiene como objetivo principal la descarbonización de las ciudades, compensando las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) y reduciendo el consumo energético de los edificios. Según los investigadores, los techos fríos podrían mejorar significativamente la calidad ambiental, disminuir las temperaturas urbanas y reducir los efectos de las olas de calor en la salud de las personas.
El estudio urbano ambiental será implementado en el Barrio Itaembé Guazú, en Posadas Argentina, denominada como la primera isla de techos fríos de Latinoamerica. Este proyecto piloto servirá como referencia para expandir la tecnología a otras regiones del continente.
Los techos fríos no solo reducirán la temperatura en los hogares, sino que también disminuirán el uso de aire acondicionado, lo que implica un ahorro energético y económico. Si se implementa a gran escala, esta tecnología podría transformar las ciudades sudamericanas en espacios más habitables y sostenibles, sentando las bases para una transición hacia energías limpias y una economía baja en carbono.
Este proyecto fue seleccionado en el marco de la Convocatoria Regional a Proyectos I+D en Transición Energética 2023 de las agencias regionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) de Uruguay, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de Paraguay y la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo, Brasil (FAPESP). Dicha convocatoria se dio en el marco de un proyecto de cooperación entre la ANII y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), “Apoyo a la investigación e innovación en América Latina y el Caribe a través de la cooperación regional”.
Las investigadoras Principales del proyecto son la Prof. Dra. María Fátima Yubero de la Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA) de Paraguay, Prof. Dra. Noelia Liliana Alchapar, Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía INHAE-CONICET, Mendoza, Argentina y Prof. Dra. Lía Toledo Moreira Mota, Escola Politécnica/EP/PUCCAMPINAS, Pontificia Universidad Católica, Campinas, Sao Paulo, Brasil.
En el marco de esta propuesta se ha diseñado un cuestionario, los interesados en acceder a él pueden hacer clic en el siguiente enlace: https://bit.ly/4h6ozXs
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales1 semana hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos