

Nacionales
15 de setiembre, Día de la Polca Paraguaya
Desde el 15 de setiembre del 2011 se celebrará el Día de la Polca Paraguaya, según la Ley N° 4366, del Poder Ejecutivo. Hoy también se recuerda los fallecimientos de Emiliano R. Fernández (en 1949) y Luis Alberto del Paraná (en 1974).
Si bien su nombre originalmente deriva de la polca europea, (es una danza popular aparecida en Bohemia (actual República Checa) hacia 1830, que se comenzó a popularizar en Praga desde 1835 y que tuvo gran difusión en nuestro país desde mediados del siglo XIX, su ritmo, melodía, armonía y contrapunto son completamente diferentes a la paraguaya.
La polca paraguaya combina ritmos ternarios con binarios y síncopas. La yuxtaposición de ritmos de tres tiempos, en el acompañamiento y de carácter binario en la melodía, produce una síncopa que, sumada a otra que anticipa o prolonga la melodía, le otorga un estilo particular.
Las polcas más antiguas, que datan del siglo XIX, son «Campamento Cerro León», «Alfonso Loma», «Mamá Kumanda», «Che lucero aguai’ y», «Ndarekói la culpa», «Carretaguy», entre otras más.
El Día de la Polca se suma al Día Nacional de la Guarania, que se celebra el 27 de agosto, día del nacimiento de José Asunción Flores.
-
Notas6 días hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos
-
Internacionales2 semanas hace
Fuertes caídas en los mercados globales y los futuros de Wall Street tras el “Día de la Liberación” en Estados Unidos
-
Notas2 semanas hace
Aranceles de EE.UU afectan «en menor medida» a Paraguay, que mantiene un horizonte muy optimista, según presidente
-
Nacionales1 semana hace
Paraguay espera respuesta del Brasil para restablecer confianza y avanzar en negociaciones sobre Itaipu