

Nacionales
Analizaron fortalezas y debilidades de organismos de control financiero
Agencia IP.- El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez se reunió con autoridades vinculadas al sector financiero. En la ocasión, discutieron fortalezas y debilidades de los organismos de control para hacer frente al lavado de activos.
De la reunión que se realizó este lunes participaron René Fernández, ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), Joshua Abreu, presidente de la Comisión Nacional de Valores, Crismilda Espinoza, encargada de despacho de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) y Francisco Pereira, director de Análisis Financiero de la Seprelad.
En conferencia de prensa, el vicepresidente señaló que la convocatoria se dio en cumplimiento a la conformación de un equipo especial para la lucha contra el lavado de activos. Este tipo de encuentros se desarrollan en el marco de la recomendación de Gafilat, de que los gobiernos deben unirse para hacer frente a este flagelo, refirió.
Aclaró que en la ocasión, no discutieron cuestiones específicas sino más bien, las fortalezas y debilidades que tienen los organismos de control financiero.
“Les pedí que presenten un proyecto de ley a los efectos de mejorar la política de control de estas instituciones, con respecto a la posibilidad de que se establezca el lavado de dinero en el sistema financiero”, explicó.
Respecto a las debilidades, habló de la necesidad de contar con herramientas tecnológicas para reforzar los controles. En esa misma línea, criticó la “nula” participación de la justicia y el Ministerio Público en impulsar investigaciones respecto al lavado de dinero proveniente del contrabando.
“Tenemos casi nulas condenas en los delitos precedentes del lavado de dinero que hacen al contrabando”, subrayó al tiempo de adelantar que estos datos serán socializados con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
Hugo Velázquez recordó finalmente que «todos tenemos que colaborar para que definitivamente el lavado de dinero que provenga de cualquier delito precedente no se introduzca en la política financiera del país”.
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos