

Nacionales
Arranca campaña nacional de vacunación contra el VPH, dirigido a niñas y niños nacidos en 2014
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones, actualiza el esquema de vacunación contra el VPH y a partir de este jueves 1 de agosto implementa la aplicación de la dosis única para niñas y niños nacidos en el 2014.
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Hugo Luis Cousirat, resaltó que la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano es una que históricamente estaba enfocado en las niñas, y que desde hoy la dosis también será administrada a los varones nacidos en el 2014.
Destacó que esto es teniendo en cuenta que el hombre es el portador del virus, que se encarga de transmitir a su pareja sexual, por una cuestión de equidad y tratando de disminuir la portación del virus.
Cousirat afirmó que la aplicación de la dosis tendrá un efecto significativo en la disminución no solamente del cáncer de cuello de útero, sino también de otro tipo de cánceres de boca, garganta, pene y ano, causados por el virus.
El director del Programa Ampliado de Vacunaciones, Hugo Cousirat, indicó que la vacunación es un trabajo que viene realizando las brigadas de vacunaciones, mediante una estrategia mixta de vacunaciones. Destacó igualmente que la vacuna se encuentra disponible en todos los vacunatorios del país.
Trabajo coordinado con instituciones escolares
Por otro lado, el titular del PAI, informó que están trabajando con las instituciones educativas, en coordinación con docentes, directores y padres, para que las brigadas puedan realizar la aplicación de las vacunas en las escuelas, atendiendo la doble escolaridad -en muchos casos- de la población objetivo para esta vacuna.
Refirió igualmente que desde la introducción de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en el 2013, fueron aplicadas más de 1.200.000 dosis.
Cousirat señaló además que la vacuna tiene muy buena aceptación y es demandada por la propia población, teniendo en cuenta el contexto de lo que significa cualquier caso de cáncer en la población paraguaya, no solamente de útero, que es una de las principales causas de muerte en el Paraguay.
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos