

Nacionales
Arribaron más buses eléctricos donados por Taiwán y se completan las 30 unidades
Este martes arribó la última partida de buses eléctricos donados por la República de China (Taiwán), completando así un total de 30 unidades que se integrarán al sistema de transporte en el marco de un proyecto piloto.
Esta iniciativa forma parte de la cooperación bilateral entre Paraguay y Taiwán, con el objetivo de optimizar la calidad del servicio y ofrecer a los ciudadanos una opción de transporte más eficiente y sostenible.
Los buses, fabricados por la empresa taiwanesa Master Bus, arribaron este martes 1 de abril a Puerto Seguro Fluvial SA, en Villeta, para dar continuidad a las gestiones de transferencia de propiedad al Gobierno y posteriormente realizar las pruebas técnicas.
Paralelamente, avanza la instalación de estaciones de carga, talleres especializados y la planificación de la capacitación para choferes y técnicos, además de la elaboración de un pliego de bases y condiciones para la selección competitiva de un concesionario para la operación.
El Viceministerio de Transporte será el responsable de coordinar la implementación gradual de este proyecto piloto mediante una planificación estratégica, garantizando su integración eficiente y el cumplimiento de los estándares técnicos necesarios para asegurar un funcionamiento integrado en el sistema de transporte público.
Se prevé que su operativa comercial inicie en el segundo semestre de este año, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Movilidad eléctrica
Con capacidad para 55 pasajeros, estos 30 buses eléctricos están equipados con aire acondicionado, rampa de acceso, espacio para sillas de ruedas con asientos rebatibles y cargadores USB. Además, cuentan con un avanzado sistema de seguridad, que incluye un DVR con nueve cámaras de vigilancia y un sistema AVM con cuatro cámaras de detección.
Estas características permiten un monitoreo más eficiente del servicio de transporte público y ofrecen herramientas para un mejor seguimiento de la seguridad de los pasajeros a bordo.
En cuanto al sistema de carga eléctrica, utiliza dos cargadores conectados al mismo bus simultáneamente, lo que permite cargar las baterías en solo 15 minutos, optimizando el tiempo y la eficiencia de la operación.
El MOPC enfatiza que, la incorporación de los buses eléctricos contribuirá a la reducción de la huella de carbono del país y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos, al ofrecer un servicio más eficiente y accesible.
-
Internacionales2 semanas hace
¡Adiós al desperdicio! España obliga a supermercados a donar alimentos y a bares a dar envases para sobras
-
Notas2 semanas hace
Santiago Peña visitará Salto del Guairá para inaugurar obras y reafirmar el compromiso con el desarrollo urbano
-
Notas1 semana hace
Paraguay apuesta por la diplomacia deportiva para atraer inversiones y fortalecer su presencia global
-
Notas1 semana hace
Ciencia paraguaya de exportación: compatriota es mejor egresado en Canadá y pionero en investigación oncológica