Conectate con nosotros

Nacionales

Brindan orientaciones a técnicos que se capacitarán en Corea del Sur en electromovilidad

Publicado

en

Agencia IP.- Se iniciaron las jornadas de inducción para el tercer grupo de profesionales compuesto por 10 jóvenes paraguayos que viajarán este mes a Corea del Sur para capacitarse en matricería y electromovilidad, en el marco del “Convenio de Apoyo al Centro TASK Paraguay de Autopartes y Plan Piloto de Movilidad Eléctrica Sostenible”.

Las orientaciones son brindadas en el Centro TASK, situado en el Hub de Movilidad Eléctrica de Itaipu (Hernandarias).

Las personas escogidas en esta nueva convocatoria son Luis Cáceres, Wellinton Báez, Jens Krauch, Ulises Szumega, Gisselle Uldera, Tiago Chamorro, Guido Martínez, Micaela Ramírez, Pedro González y David Vente. Todos demostraron su emoción por la oportunidad de ampliar sus conocimientos y luego aportar lo aprendido para el desarrollo de la industria automotriz en Paraguay.

Vale destacar que este adiestramiento previo es impartido por técnicos que ya fueron formados en convocatorias anteriores y de esa forma ponen en práctica la transferencia de conocimientos a favor del nuevo grupo.

Los instructores son los ingenieros Jessica Álvarez (convocatoria 2024), Janice Gómez (2024) y Alexander Doroskevich (2023). Igualmente, profesionales surcoreanos enseñan conceptos esenciales sobre la cultura y el idioma.

José Kim, vicedirector del Centro TASK, manifestó que se lograron muy buenos resultados en las primeras dos capacitaciones (2023 y 2024), por lo que se espera que esta nueva delegación también regrese con grandes experiencias y habilidades en el campo de la manufactura, especialmente en diseño, fabricación y ensamblaje de moldes (matricería) de autopartes

“La visión final es establecer una industria automotriz en Paraguay, pero para eso tenemos que hacer los pasos previos. Las capacitaciones que dan en Corea, y que se van a reforzar acá en el Centro TASK, contemplan esas técnicas y tecnologías básicas que se requieren para la producción de autopartes”, explicó.

Por su parte, Tamatiá Colmán, asesor de Movilidad Eléctrica del Parque Tecnológico ITAIPU – Paraguay (PTI-PY), señaló que el enfoque de estas instrucciones intensivas es la producción autopartista, con miras a desarrollar la industria automotriz nacional orientada a la electromovilidad.

Cooperación bilateral

La formación internacional, impulsada por los gobiernos de Paraguay y Corea del Sur, cuenta con el apoyo de Itaipu, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC); Instituto Tecnológico Automotriz de Corea del Sur (Katech); y del PTI-PY.

Las orientaciones básicas serán brindadas hasta mañana viernes y abarcan desde el concepto y diseño de los moldes hasta la operación de los últimos programas informáticos utilizados en el campo de la matricería.

La capacitación de los jóvenes paraguayos con los expertos surcoreanos tendrá una duración de 4 meses (hasta agosto de 2025) y se llevarán adelante en la sede de la Cooperativa de Industrias de Troqueles y Moldes de Corea (Kodmic), ubicada en la localidad de Siheung-si, Gyeonggi-do.

Estas instrucciones son promovidas con el objetivo de consolidar la instauración del Centro TASK en el país y fomentar la transferencia de conocimientos y capacidades en el ámbito de la fabricación industrial.

Tras dos exitosas convocatorias, ya son 20 los técnicos formados y con esta nueva experiencia pasarán a ser 30. La meta final es llegar a los 40 especialistas en matricería y electromovilidad, por lo que está previsto un nuevo llamado en el 2026.

Sigue leyendo
Anuncio
Anuncio

Tendencias