

Nacionales
Carrulim: una tradición paraguaya para purificar la sangre y atraer la buena suerte
Este 1 de agosto es la fecha en que los paraguayos beben el carrulim, una mezcla de caña blanca, ruda y limón, buscando purificar la sangre y atraer la buena suerte. Esta costumbre legada de los guaraníes fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial en 2019.
La Resolución N° 632/2019 por la Secretaría Nacional de Cultura declaró patrimonio cultural inmaterial al carrulim, por sus prácticas sociales inherentes que se transmiten de generación en generación y que son realizadas cada 1º de Agosto, en el ámbito de los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.
Este patrimonio se acoge a los beneficios otorgados por la Ley a fin de que los portadores de estas manifestaciones culturales las sigan manteniendo en el tiempo.
En ese sentido, la SNC promoverá en todos los ámbitos la salvaguardia de estas manifestaciones; tanto trabajando con las comunidades portadoras o participando planificadamente en las alianzas interinstitucionales, para el efecto.
La revisión de este patrimonio declarado se efectuará cada 10 años, documentando debidamente su vigencia o previendo en caso de riesgo su salvaguarda urgente, expresa la Secretaría Nacional de Cultura.
Fundamentos para su declaración como patrimonio cultural
La solicitud para la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial a la manifestación popular cultural y práctica tradicional al Carrulim fue presentada a la Secretaría Nacional de Cultura, por Jorge Leguizamón y Javier Torres.
Según el Informe Técnico elaborado por la Dirección de Estudios, Antropología, Arqueología y Paleontología de la SNC para recomendar la aprobación de la declaración de PCI a los conocimientos y saberes tradicionales del carrulim, los paraguayos cumplimos con un ritual muy antiguo, que consiste en tomar unos sorbos del mítico y efectivo brebaje.
«Este tradicional preparado es el único que puede librarnos de todo lo malo según la creencia popular, la memoria, la espiritualidad, la medicina tradicional, los rituales, los ritos de purificación e influyen muy considerablemente en los valores y creencias que constituyen el fundamento de muchos usos sociales y tradiciones culturales en nuestro país», sostiene el mencionado informe técnico de la SNC.
-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos