

Nacionales
Cerca de 2.000 emprendedoras integrarán proyecto para mejorar su gestión empresarial
Agencia IP.- La iniciativa “Mujeres Transformadoras: generando soluciones económicas en comunidad” acompañará a más de 2.000 emprendedoras a incrementar su participación en los espacios de toma de decisiones de sus comunidades y mejorar su gestión empresarial, dotándolas de habilidades para la vida y aumentando su acceso a recursos comunitarios y financieros.
La misma es llevada adelante por Fundación Capital con apoyo técnico y financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid/Paraguay).
La iniciativa será presentada este 7 de noviembre, en el Centro Cultural Departamental de la Gobernación de Caaguazú, a las 10:00, ante autoridades gubernamentales y municipales de los departamentos de Caaguazú, Guairá y Caazapá, lugares donde será ejecutada la iniciativa.
Del encuentro participarán representantes de instituciones aliadas como el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, el Crédito Agrícola de Habilitación y Coopeduc. Se destaca, además, la presencia del representante País de Usaid/Paraguay, Mark Kerr, y el fundador y CEO de Fundación Capital, Yves Moury.
En Paraguay, el 47% de la población rural está compuesta por mujeres, y cerca del 10% de las mismas vive en una situación de extrema pobreza, según la Encuesta Permanente de Hogares Continua (2015-2022) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Para afrontar esta situación, es esencial otorgar a las mujeres mayores oportunidades de acceso a recursos financieros, brindar formación en habilidades de gestión de recursos y fortalecer sus lazos comunitarios. Así nace Mujeres Transformadoras: Generando soluciones económicas en comunidad, una iniciativa que apunta a potenciar las habilidades y capacidades de más de 2.000 mujeres emprendedoras y lideresas, oriundas de 34 distritos en los departamentos de Caaguazú, Caazapá y Guairá.
El proyecto consta de tres objetivos fundamentales: fortalecer la participación comunitaria de las mujeres, empoderar a las mujeres para su gestión empresarial (aumento de ingresos) y mejorar su acceso a productos y servicios financieros.
A seis meses de iniciado, el proyecto ha llegado con servicios a más del 34% de mujeres previstas en la meta, conformando grupos de ahorro, otorgando capacitaciones para la identificación de recursos comunitarios, habilidades individuales y colectivas, planificación de sus metas y competencias; además del trabajo conjunto con las instituciones gubernamentales y económicas aliadas.
-
Agro-negocios4 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales4 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos
-
Nacionales4 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea