

Nacionales
CON TURNOS DE 24 HORAS AVANZA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DE LA INTEGRACIÓN PARAGUAY-BRASIL
La segunda columna (sur) de la torre principal del futuro Puente de la Integración, en el lado paraguayo, se encuentra en plena ejecución. Las tareas de hormigonado se realizan en turnos de 24 horas, con el fin de optimizar los plazos y garantizar la máxima resistencia de la estructura, con un sistema constructivo de deslizamiento. La obra, financiada por ITAIPU, presenta significativos avances en ambas márgenes del río Paraná.
La semana pasada, la columna norte alcanzó los 51 metros e inmediatamente se iniciaron los trabajos de construcción de la pila sur, que a la fecha cuenta con unos 25 metros de altura. Sobre ambas estructuras será montada la viga trasversal que dará apoyo al avance libre de las otras vigas que irán longitudinalmente formando el puente, explicaron desde la Superintendencia de Obras y Desarrollo de la Dirección de Coordinación de ITAIPU.

Asimismo, señalaron que sobre estas dos pilas serán levantadas otras dos columnas convergentes hasta convertirse en una “Y» invertida y llegar a los 176 metros de altura, para elevar los tensores que sostendrán al puente.
El avance de los trabajos es sostenido, atendiendo que los obreros operan de manera continuada, en horarios diurno y nocturno. Cabe destacar que continúan las tareas de preparación de la caja de equilibrio, donde irán tensadas los tirantes del puente; y los tres pilares intermedios (de menor tamaño).

En la zona de obras se puede ver un importante despliegue de maquinarias y personal que intensifican las tareas en los principales frentes de trabajo, que ya se encuentran con un 32% de avance.
La obra, financiada por ITAIPU Binacional por aproximadamente USD 84 millones, va tomando forma en ambas márgenes del río Paraná. Todos los frentes se desarrollan bajo estrictas medidas sanitarias para frenar la propagación del COVID-19.

El Puente de la Integración será del tipo atirantado. Su importancia para la región no se limita simplemente a la conectividad entre dos países (Paraguay y Brasil) en un punto estratégico, sino que también ayudará a descongestionar el tránsito en horas pico, principalmente en el Puente de la Amistad, donde circulan unos 39 mil vehículos por día.
Igualmente, una vez concluidas las obras, la nueva vía de circulación proporcionará mayor seguridad, beneficios socioeconómicos y comodidad para los usuarios. Además, representará un incremento importante del comercio en la zona, lo que permitirá afianzar el desarrollo de la región de las Tres Fronteras.
-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales7 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos