

Nacionales
Contrataciones Públicas insta a gobiernos locales a gestionar provisión de alimentación escolar
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas emitió este lunes un comunicado en el que insta a las Gobernaciones y Municipalidades a gestionar con celeridad los procesos licitatorios necesarios para garantizar la provisión de alimentación escolar del presente año, teniendo en cuenta las partidas presupuestarias que tienen disponibles.
«Hacemos un llamado a las autoridades locales para que, en cumplimiento de sus obligaciones, gestionen con celeridad y transparencia los procesos licitatorios, asegurando que los recursos asignados se utilicen de manera eficiente en todo el país», reza el comunicado emitido por la institución.
El comunicado sostiene que «es imperativo que las Gobernaciones y Municipalidades respectivamente, hagan cuenta de su responsabilidad de gestionar la provisión de alimentación escolar», teniendo en cuenta que el proyecto de Ley de “Hambre Cero” se encuentra todavía en proceso de aprobación por parte del Congreso de la Nación.
La institución remarca que la provisión de la alimentación escolar debe llevarse a cabo mediante los procesos licitatorios necesarios, con la debida consideración del presupuesto disponible de dichas instituciones, garantizando así una respuesta efectiva.
«Hambre cero» no elimina los programas de alimentación ya contemplados
El ministro de Educación, Luis Ramírez, había señalado al inicio del presente año escolar que la iniciativa «Hambre cero en las escuelas», impulsada por el Poder Ejecutivo «se suma a lo que ya hay» y que no elimina programas de alimentación y merienda escolar ya contemplados en el presente año.
«Esto no quiere decir que se deja de hacer lo que se tiene que hacer, atendiendo a que los alimentos que ya fueron licitados seguirán este año sin variación alguna», dijo.
En esa misma línea, exteriorizó que los municipios y las gobernaciones compartieron dichos compromisos que, según recalcó, se van a cumplir.
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales1 semana hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos