

Nacionales
Datos fundamentales sobre la diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta desde niños hasta adultos y que ha ido en aumento en las últimas décadas, por lo que a nivel mundial se viene emprendiendo acciones para detener esta tendencia. Aquí, algunos datos sobre la enfermedad.
1 – La diabetes es una enfermedad crónica y existen dos tipos principales: La diabetes tipo 1 que se da cuando el páncreas no produce suficiente insulina y la tipo 2 que aparece cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Además existe la diabetes gestacional que aparece por primera vez en la mujer durante el embarazo, lo que puede conllevar complicaciones durante la gestación y el parto.
2 – La diabetes tipo 2 es la predominante. El 90 por ciento de los pacientes con diabetes padecen este tipo, que paradójicamente es la que mayormente se puede prevenir mediante hábitos saludables y sencillos.
3 – La enfermedad afecta a nivel mundial a 347 millones de personas y se estima que para el 2030 el número podría duplicarse si no se toman las medidas necesarias. Además produce unas 1.3 millones de muerte en el mundo al año y la mayoría de las defunciones se dan en países de bajo y mediano ingreso.
4 – En Paraguay se estima que el 10 por ciento de la población padece la enfermedad. En los niños y adolescentes es más común el tipo 1 que tiene una incidencia de 1,8 por cada 100.000 habitantes, lo que representan entre 28 y 30 casos nuevos cada año. Preocupa sin embargo la aparición cada vez más frecuente de la diabetes tipo 2 en los menores de edad.
5 – Para la diabetes existen cuatro comportamientos catalogados como principales factores de riesgo: consumo de tabaco, uso nocivo de alcohol, inactividad física y dieta poco saludable de la que puede derivar la obesidad que es un factor de riesgo.
6 – Lo recomendado es hacer al menos 150 minutos de actividad física a la semana y reemplazar la comida chatarra o multiprocesada, que son ricas en calorías y pobres en nutrientes, por cinco porciones de frutas y/o verduras frescas.
7- La diabetes está altamente relacionada con otras enfermedades como la insuficiencia renal y las posibilidades de amputaciones no traumáticas (accidentes) son 10 veces más altas en las personas con diabetes.
8 – Las personas diabéticas requieren dos o tres veces más atenciones en salud que quienes no padecen la enfermedad.
9 – El riesgo de padecer diabetes tipo 2 así como otras enfermedades no transmisibles, aumenta a medida que crece el índice de masa corporal, sobre todo en las personas que acumulan grasa en la zona de la panza.
10 – El próximo 14 de noviembre se recuerda el Día Mundial de la Diabetes y en el marco de este fecha se realizarán actividades como: una breve correcaminata desde la Catedral Metropolitana hasta un puesto en la Costanera, el próximo jueves a las 17; provisión de material informativo y control gratuito y rápido de azúcar frente al Ministerio de Salud en Pettirossi el viernes.
Información: Doctora Gilda Benítez, Programa Nacional de Diabetes en Paraguay, OMS- Informe Sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles 2014.ABC
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos