

Nacionales
Día mundial de lucha contra la Poliomielitis: 39 años sin casos en Paraguay
Agencia IP.- El Ministerio de Salud Pública informa que desde 1985, Paraguay es considerado libre de poliomielitis y que en las Américas se cumplen 30 años sin casos de polio salvaje. En ese marco, reitera su llamado a los padres y cuidadores para que mantengan actualizados los esquemas de vacunación de sus hijos, asegurando la protección de los niños y de la comunidad en general. Las vacunas están disponibles de manera gratuita en todos los centros de salud del país.
Cada 24 de octubre, se conmemora el “Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis”, con el eslogan de la campaña de «Pongamos #FinALaPolio», reafirmando el compromiso de continuar luchando contra esta enfermedad.
Para más información sobre los centros de vacunación, ingresar en www.vacunate.gov.py o llamando al 138, línea gratuita para consulta.
Esta fecha subraya la importancia de la vacunación en la erradicación de esta enfermedad altamente contagiosa. Este año, se celebran 30 años sin polio salvaje en las Américas, un logro significativo que demuestra el impacto positivo de las campañas de inmunización a lo largo de las últimas tres décadas.
El último caso de poliomielitis en Paraguay se registró en 1985, y desde entonces, el país mantuvo su compromiso con la inmunización, permitiendo ser considerado libre de poliomielitis.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recuerda que la Región de las Américas fue certificada como libre de polio salvaje en 1994. Para mantener este logro, es fundamental continuar fortaleciendo las campañas de vacunación y la vigilancia epidemiológica.
La poliomielitis, causada por el virus de la polio, afecta principalmente a niños menores de cinco años, provocando parálisis en cuestión de horas. Aunque no existe cura para la enfermedad, su prevención es posible a través de la vacunación.
Desde la introducción de la vacuna hexavalente, que incluye la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV), el esquema de vacunación se ha vuelto completamente IPV, asegurando así una mayor protección en la población infantil, señala la cartera sanitaria.
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos