Conectate con nosotros

Nacionales

¿Dónde vacunar a tu mascota para prevenir la rabia humana?

Publicado

en

La vacuna es el método más efectivo para prevenir la rabia en perros que pueden desencadenar casos de rabia humana. Si bien Paraguay no registra casos del 2004, instan a la vacunación. En la nota te contamos de qué se trata la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda cada 30 de enero el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas, entre las cuales se encuentra la rabia.

Se trata de una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los perros, gatos, murciélagos, zorros y monos.

Los humanos no están exentos de sufrir rabia, ya que pueden infectarse a través de la mordedura de un animal infectado, por lo que la OME la considera una de las zoonosis más letales.

¿Dónde vacunar a las mascotas?

En el país, las vacunas antirrábicas son gratuitas para perros y gatos.

Se aplican dentro del campus universitario de la UNA en San Lorenzo, sobre la avenida Mariscal Estigarribia, a la altura del kilómetro 10,5.

También se ofrece asesoramiento especializado a pacientes agredidos por animales potencialmente rábicos.

Los horarios de vacunación son de lunes a viernes, de 07:00 a 22:00; y los sábados, domingos y feriados, de 07:00 a 19:00.

La vacunación y atención forman parte del Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional.

¿Cuándo vacunar?

Los profesionales recomiendan vacunar contra la rabia a partir del tercer mes de vida de la mascota. Las dosis de refuerzo se aplican a los 30 días y luego a los seis meses.

Luego, la vacunación debe ser anual durante toda la vida del animal.

El país se encuentra en condiciones de alcanzar la calificación de “País libre de rabia humana transmitida por perros”.

La razón es que desde el 2004 no se han reportado casos de rabia humana, además se tiene vigente el “Plan Estratégico para la Certificación de Eliminación de Rabia Humana Transmitida por Perro”.

Para las autoridades, este logro obedece a las “acciones y esfuerzos conjuntos de todas las profesiones relacionadas con la zoonosis, incluyendo la educación de la población”. UH

Sigue leyendo
Anuncio
Anuncio

Tendencias