

Nacionales
Economía paraguaya se expandió 1,3% en primer trimestre del año
Armando Giménez Larrosa
La economía local pasa por una leve desaceleración al cierre del primer tramo del 2016, pues a marzo de este año la actividad cerró con una expansión acumulada del 1,3%, por debajo de la variación de 1,8% que se registró ya a febrero, según los datos preliminares del Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (Imaep).
El “termómetro” de la economía a corto plazo, elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP), menciona que en el tercer mes del año se registró una caída interanual de la actividad del 0,2%, lo que incidió en la desaceleración al cierre del primer trimestre del año.
PUBLICIDADE:
Técnicos de Estudios Económicos del ente monetario argumentaron que los que incidieron en esta disminución en mayor medida fueron, por el lado de la industria manufacturera, la producción de carne, textiles y prendas de vestir, maquinaria y equipo y cuero y calzados. Por su parte, en los servicios se destacan las reducciones verificadas en las actividades de comercio, gobierno general, hoteles y restaurantes, y telecomunicaciones.
Sin embargo, estos resultados fueron atenuados por el incremento en la producción de energía eléctrica por parte de las binacionales. Por otro lado, se destaca la corrección al alza en la estimación anual de los principales rubros agrícolas, conforme a datos suministrados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Finalmente, el IMAEP que excluye tanto a la agricultura como a las binacionales, presentó una menor variación tanto en términos interanuales, de -1,9%, como acumulados, de -0,7%.
El economista Elías Gelay dijo que el resultado se siente día a día puesto que la actividad está más lenta del ritmo que se tenía. Las proyecciones para este 2016 también todas apuntan a que se va a tener un año con menos niveles de crecimiento de lo que se tenía el año pasado, agregó.
“Los argumentos son bastante hablados y comentados. Todo este tema del agro, baja de los precios de los commodities y el problema de Brasil impactan en la economía. Sin embargo, la dinámica sigue, solo a un ritmo menor”, acotó.LA NACION
PUBLICIDADE:
WWW.PARAGUAYDIGITAL.COM
FM PARAGUAY DIGITAL – 24 HORAS DE MUSICA PARAGUAYA.
-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos