Nacionales
El crecimiento económico se desacelerará dramáticamente este año, según FocusEconomics
El crecimiento económico se desacelerará dramáticamente este año; la grave sequía que está experimentando Paraguay provocó una fuerte degradación de las perspectivas de crecimiento. La alta inflación y las condiciones monetarias más estrictas pesarán aún más en el impulso, señala el reporte de Latin Focus, de FocusEconomics.
“Los fenómenos meteorológicos extremos, la intensificación de la guerra en Ucrania y la inestabilidad en Argentina y Brasil son riesgos clave. Los panelistas de FocusEconomics prevén que la economía se expanda un 0,9% en 2022, lo que no cambia con respecto a la estimación del mes pasado, y un 4,2 % en 2023″, agrega en su reporte.
Esta proyección se pone en línea con la estimación oficial del Banco Central del Paraguay (BCP), que recientemente mantuvo su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 0,2%, tras tener una recomposición dentro de las proyecciones por sectores de la economía. Por otro lado, muchas son las entidades que proyectan una retracción para el cierre del año, que va hasta el 1,5% incluso, a pesar de que se espera un mejor segundo semestre del 2022.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/LBGW3OKSOFFXZDCL3LW77LPM3A.jpg)
Mal comienzo
La economía tuvo un mal comienzo de año. Tras un tibio crecimiento en enero, la actividad se contrajo más de un 5% interanual entre febrero y abril, en medio de una menor producción de soja como resultado de la sequía, menciona la consultora internacional.
“Además, es probable que una tasa de desempleo mucho más alta en el primer trimestre, una inflación de dos dígitos y un sentimiento tibio de los consumidores hayan afectado el gasto de los hogares”, acotaron los analistas.
Estos factores compensaron con creces el impulso de la eliminación de prácticamente todas las restricciones por el COVID-19 restantes en febrero y el fuerte crecimiento del crédito hasta abril.
A mediados de mayo, S&P Global Ratings confirmó su calificación ‘BB’ a pesar del impacto económico adverso de la sequía, citando prudencia fiscal y sólidas perspectivas de crecimiento a mediano plazo. “En otras noticias, el gobierno anunció recientemente un aumento del salario mínimo del 11,4%. Si bien esto debería brindar apoyo al gasto a corto plazo, la medida también podría ser inflacionaria”, menciona Latin Focus. LA NACION
-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos