

Nacionales
El encuentro con la vida y la naturaleza a través de un libro
Asunción, IP.- “El libro de las hierbas preciosas” es un libro que nos ayuda a descubrir una nueva visión del mundo, según explica Urbano Palacios, sobre su “opera prima” en solitario.
La obra narra la historia de un joven indígena que luego de vivir en la ciudad busca sus raíces indígenas, descubriendo un mundo nuevo a través de los secretos de las plantas y de la naturaleza misma en los suelos habitados por los mbya guaraní.
“Es una obra de tolerancia absoluta, a las manifestaciones de las diversas formas de vida, que esta englobada en la cultura universal, en esa estamos todos, la experiencia de este chico también va ahí” comenta Palacios.
Agregó que se trata de un “emotivo relato del choque cultural de la urbe y del campo, del bosque, de la selva, de lo primitivo, en tiempos de globalización”
El mencionado libro será presentado el próximo 31 de mayo a las 19 horas en la Biblioteca Nacional, ubicado en De las Residentas casi Perú. La presentación será de acceso libre y el libro está dirigido a todo público.
Sobre el autor
Urbano Palacios es filósofo, antropólogo y cineasta, nació en Pedro Juan Caballero, Paraguay en 1970, estudió Filosofía y Antropología en la Universidad Nacional de Asunción. Participó de la película “Birdwatchers” del 2008. Tiene especialización en la Universidad de la Habana y en Trento, Italia, siempre dentro del campo de las ciencias humanas.
Según comenta, vivió entre los indígenas de varios países, “vi la íntima relación de los pueblos con las plantas, su entorno, con el bosque o con el resto del bosque que queda, evidentemente cuando se va narrando, se va juntando cosas en la observación y ahí en mi peregrinar en cada pueblo he visto varias cosas, así se fue coagulando, creciendo en este libro”
Se trata de su primer libro en solitario, ya que anteriormente fue coautor en otras obras interdisciplinarias de tipo científico. Aclara que este libro que será lanzado es fruto de la imaginación basada en la observación.
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales1 semana hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos