

Nacionales
Enseñan a plantar la flor de Jamaica para diversificar agricultura familiar
En el corazón de Misiones, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Santa Rosa, impulsa una propuesta que combina ciencia, innovación y desarrollo rural: El cultivo de la flor de Jamaica, o hibisco, también conocida localmente como grosella. Este rubro, con gran potencial para la industria alimenticia, fue protagonista de una jornada de capacitación gratuita que promete abrir nuevas oportunidades para agricultores y emprendedores.
El evento, que se llevó a cabo recientemente en el campus Sangurí de la Facultad, ofreció un taller teórico-práctico sin costo alguno. Además, de las disertaciones, los participantes recibieron certificados, plantines, y pudieron degustar una variedad de productos elaborados a base de esta flor.
“Es nuestra primera jornada que denominamos de innovación en producción y procesamiento de la flor de Jamaica. Los participantes pudieron ver in situ el cultivo del rubro que tenemos en la Facultad, degustar productos elaborados de la flor de Jamaica, y recibir certificado y plantines en forma gratuita. Esta actividad es abierta a todo público”, comentó Wilson Romero Vergara, coordinador general del proyecto.
FOMENTO. La iniciativa forma parte del proyecto internacional “Procesamiento de frutas y cultivos hortícolas para fortalecer la agricultura familiar en América Latina y el Caribe”. Durante la referida jornada, se abordaron aspectos técnicos del cultivo y su procesamiento en laboratorios agroindustriales, incluyendo salidas de campo y experiencias prácticas.
Los participantes al encuentro también pudieron conocer “cómo se maneja el rubro, las diferentes variedades existentes de flor de Jamaica y cuáles son las que tienen mayor facilidad para adaptarse en nuestro país”, añadió Romero.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp
Con este evento –dijo– buscan brindar no solo conocimientos técnicos, sino también herramientas para comercializar sus productos en el mercado.
Entre las delicias que se pueden desarrollar con el hibisco figuran: Mermeladas, jugos, té, agua de Jamaica, licores, dulces, salsas y concentrados. Este es el abanico de posibilidades que ofrece esta flor tropical, con aplicaciones en gastronomía y nutrición.
Esta capacitación gratuita contó con la participación de destacados referentes nacionales e internacionales como la PHD Ing. Agr. Rocío Toledo Aguilar del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de México; el Dr. Héctor Nakayama, director general de Investigación Científica y Tecnológica de la UNA; el Ing. Agr. MSc. Antonio Samudio Oggero, investigador del CEMIT; y la Prof. Lic. Liz Carolina Ríos Duarte del Departamento de Ingeniería y Tecnología de Alimentos de la misma facultad.
También estuvieron presentes el Ing. Agr. Celso Cubilla, jefe del sector agrícola de Herboristería Santa Margarita SA; el Ing. Agr. MSc. Óscar Vega Alvarenga, docente investigador de la Facultad de Ciencias y el Ing. Agr. Pablo Caballero, técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Los interesados en recibir más información o inscribirse a eventuales cursos gratuitos por venir, pueden comunicarse al (0981) 708-443.
Con este taller, Santa Rosa se convierte en un punto de referencia para la innovación agrícola en Paraguay.
BONDADES DE LA GROSELLA A partir de los pétalos de las brácteas (los frutos), la flor de Jamaica tiene un sabor único para los amantes de los sabores agridulces; además de que cuenta con sus propiedades curativas. La grosella o hibisco cuenta a la vez con muchas propiedades medicinales para controlar la diabetes, colesterol, es antioxidante, baja de peso, entre otros beneficios. Además, se trata de una excelente candidata para hacer mermelada agridulce, licor, té, licuados, agua de Jamaica, arreglos florales, etc.


-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales1 semana hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable