

Nacionales
Hoteles registran cancelaciones por aumento de casos COVID-19
El incremento en la cantidad de nuevos contagios del COVID-19, tanto a nivel global como local, que solo en la fecha de ayer registró 1.239 positivos en el país, ya está empezando a dar los primeros signos de retracción en cuanto a las actividades económicas, que en su mayoría ya estaban empezando a percibir una reactivación en varios rubros.
Uno de los sectores que, de hecho, todavía no lograba acercarse a una recuperación es el hotelero, que, a la vez, junto con el turismo, fue uno de los primeros en sentir las restricciones y confinamientos con la llegada de la pandemia al país en marzo del 2020.
Al efecto, desde la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY) manifiestan que ya están volviendo a sentir un duro golpe del virus, pues están empezando a recibir cancelaciones de reservas, en especial para los hoteles capitalinos.
“Estamos empezando a tener cancelaciones. Los hoteles que están en Asunción, en especial, son los que ya están empezando a tener estas bajas”, expresó hoy viernes la vicepresidenta de la AIHPY, Josefina Otero, en contacto con la 1080 AM.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/BD3MTKEG5BAJPDTPODLXQ6PJOE.png)
Sector aún sin recuperarse
Lamentó que se esté dando esta situación, teniendo en cuenta que, como sector, los hoteles todavía no se recuperaron del todo, más allá de que el 2021 fue un mejor año, pues aún no alcanzan el porcentaje de reservas con que solían contar antes de la pandemia.
Con relación al cumplimiento de los requisitos y protocolos sanitarios, Otero aseguró que el rubro lo realiza a cabalidad, al tiempo de recordar que muchos de los hoteles llegaron a trabajar como albergues incluso para recibir a compatriotas del extranjero que debían guardar cuarentena, por lo que están capacitados para garantizar todas las medidas. En ese sentido, la vicepresidenta del gremio hotelero señaló que también se está trabajando con el último protocolo recomendado, que es el 100% de aforo con personas vacunadas y PCR negativo.
En cuanto a la alternativa de que se establezca un pase sanitario, proyecto planteado por un parlamentario, señaló que todavía no tiene una bajada de línea sobre el tema, pero que, en caso de que sea necesario, lo tendrán que cumplirlo, agregó. Así mismo, remarcó que sostienen la teoría de que si se implementan restricciones tienen que venir acompañadas de algún incentivo para los sectores afectados, precisó Otero. LA NACION
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos