

Nacionales
Industriales argentinos visitan Paraguay para fortalecer mipymes y emprendimientos
Una delegación técnica del Instituto Nacional de Tecnología Industria (INTI) de Argentina visitó nuestro país en el marco del proyecto “Asesoramiento para el fortalecimiento del sistema de apoyo a Pymes y emprendedores a través de los Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE)” ejecutado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
La misión encabezada por el MIC, visitó las ciudades de Ciudad del Este, Encarnación, Nueva Alborada en los departamentos de Alto Paraná e Itapúa, localidades en las cuales se realizaron reuniones con los Centros de Desarrollo Empresarial, cuyos asesores y funcionarios se encuentran en un programa de capacitación especializada en mejora continua “Kaizen” y a través de ellos se busca implementar estos servicios para las pequeñas y medianas empresas de estas localidades.
El proyecto se desarrollará hasta finales de año y se espera que 21 funcionarios y profesionales de la red de centros y Oficinas Regionales del MIC (ORMIC) sean formados en esta metodología japonesa y de esta manera dejar capacidad instalada para apoyar con servicios de desarrollo empresarial para la mejora continua de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Para el INTI, la competitividad industrial es un factor clave para el desarrollo económico de un país, ya que impulsa la productividad y la creación de empleo, por eso, el ente desempeña un rol clave al asistir a la industria en la adopción de nuevas tecnologías y a la mejora sus procesos productivos en Argentina.
Afirman que en un mundo cada vez más exigente y en constante evolución es primordial adaptarse para dar respuestas a las necesidades del mercado a fin de generar condiciones favorables para el desarrollo de las nuevas líneas productivas y el posicionamiento frente a exigencias internacionales.
Por eso, para mejorar esa competitividad ofrecen asistencia y asesoramiento en mejora de la productividad, gestión de la calidad, desarrollo de proveedores de sectores industriales estratégicos, sustitución de importaciones, internacionalización de productos; análisis y ensayos de materiales, productos y equipos para garantizar su calidad y seguridad; transferencia de conocimientos a través de capacitaciones y servicios de documentación e información bibliográfica especializada en ciencia y tecnología. LN
-
Nacionales1 semana hace
Banco Mundial destinará USD 2.000 millones de financiamiento para crear empleos y fomentar desarrollo
-
Internacionales1 semana hace
Fuertes caídas en los mercados globales y los futuros de Wall Street tras el “Día de la Liberación” en Estados Unidos
-
Notas1 semana hace
Aranceles de EE.UU afectan «en menor medida» a Paraguay, que mantiene un horizonte muy optimista, según presidente
-
Nacionales1 semana hace
Misiones comerciales de Paraguay apuntan a la apertura de más mercados para la carne en el sudeste asiático