

Nacionales
Inversiones públicas en el 2016 serán por US$ 906 millones
Inversiones públicas en el 2016 serán por US$ 906 millones
ene 18, 2016
LA NACION
Para el presente ejercicio fiscal, el Gobierno nacional proyecta destinar importantes recursos para la ejecución de inversiones públicas. De acuerdo al Presupuesto General de la Nación (PGN), se tiene previsto canalizar unos G. 5,3 billones, alrededor de US$ 906 millones, a proyectos estatales. Los recursos representan al 3,3% del Producto Interno Bruto (PIB) que podría significar para este año, un aumento del 0,8% (unos US$ 272 millones) con relación al año 2015, cuando el nivel de inversiones fue por G. 3,7 billones, cerca de US$ 634 millones y 2,5% del PIB.
Las inversiones en infraestructura, que contemplan nuevos proyectos y planes en ejecución, son empujadas por distintas instituciones, principalmente por el Ministerio de Obras Públicas, la Senavitat, además del Ministerio de Educación y otras. Conforme a lo aprobado en el PGN 2016, de los US$ 650 millones del volumen de bonos que el Ministerio de Hacienda está autorizado a emitir a nivel local e internacional en el presente año, unos US$ 300 millones irán para pagar deudas y el resto, alrededor de US$ 350 millones, al financiamiento de obras de infraestructura.
El resto de los recursos provendrá de préstamos concedidos por organismos internacionales, así como un pequeño margen de recursos propios. Paraguay, según los últimos datos, cuenta con unos US$ 1.500 millones de créditos otorgados por entidades del exterior como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, también de la JICA, el Fonplata.
EFICIENCIA
El economista Julio Ramírez, del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP), sostuvo que el monto estimado de inversión para este año ya estaba contemplado, considerando que muchos de los recursos provienen de fondos de los bonos no utilizados en su totalidad el año pasado. “Es producto de que se captaron recursos sin los estudios correspondientes de los proyectos, mientras tanto los intereses ya corren. A diferencia de los planes que son financiados con préstamos externos, donde los organismos son rigurosos para el desembolso de los recursos, es decir, lo hacen por etapas conforme vaya avanzando las obras”, expresó.
Ramírez dijo que el Estado puede proyectar gastar hasta US$ 5 millones por año, pero lo importante radica en los factores como de dónde viene el dinero, la rentabilidad del proyecto, la calidad de la inversión, la eficiencia en la misma. Cree que hay aún atrasos en la política de inversión.
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos