

Nacionales
Investigadores paraguayos publicaron artículo científico en revista mexicana
Asunción, IP. – Investigadores paraguayos publicaron un artículo científico sobre la “Actividad de fosfatasa-alcalina y crecimiento del arroz con inoculación biológica y micronutrientes” en la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Los investigadores categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (Pronii) realizaron el trabajo en el marco de la tesis Evaluación de la actividad enzimática y respuesta agronómica del arroz Oryza Sativa L. a la inoculación con Azospirillum brasilense de la Maestría en Ciencias en Biotecnología.
La evaluación fue realizada por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio).
La investigación propone que la inoculación (introducir algo que crecerá y se reproducirá) con bacterias promotoras del crecimiento en cultivos es una alternativa para reducir el uso de fertilizantes nitrogenados y los costos de producción.
La inoculación con bacterias del género Azospirillum en plantas conlleva a un aumento significativo del sistema radical, además de inducir resistencia a agentes patógenos y proveer de elementos tan necesarios como el nitrógeno, inhibe la proliferación de plantas parásitas y produce hormonas que estimulan el crecimiento vegetal, lo que permite un desarrollo más económico y saludable de los cultivos.
Los ensayos fueron realizados en la Facultad de Ciencias Agrarias y la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción, informó el Conacyt.
Los autores del artículo son; Maura Isabel Díaz Lezcano, Líder Ayala Aguilera, docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNA), O. Roberto Martínez, Carlos Fiori, investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), Fátima Yubero y Marcelo López, docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNA).
La publicación se puede descargar a través del siguiente enlace.
Sobre la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas
Es una revista científica arbitrada e indexadas de impacto internacional, tiene como objetivo difundir los resultados parciales o finales de las investigaciones originales realizadas por el personal científico de la Dirección General de Investigación Agrícola del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, así como artículos de investigación generados por instituciones de investigación y de enseñanza agrícola existentes en la República Mexicana y en otros países.
-
Agro-negocios4 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales4 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos