

Nacionales
Itapúa sacará a relucir el crisol de razas en fiesta de colectividades
Recientemente, se lanzó la duodécima edición de la Fiesta Nacional de las Colectividades. En el evento se exponen las costumbres y tradiciones de las distintas descendencias de inmigrantes que conviven en Hohenau y las Colonias Unidas.
La Gobernación del séptimo departamento presentó el pasado domingo la edición número 12 de la Fiesta Nacional de las Colectividades que se realizará del 27 al 29 de setiembre entrante. Este evento se hace con el objetivo de rescatar la cultura, el idioma, la música, la gastronomía y la danza de los descendientes de varias nacionalidades que desde hace décadas conviven en un crisol de razas en el Sur del país.
Durante una reciente conferencia de prensa realizada en la sede de la gobernación de Itapúa en Encarnación, se presentó oficialmente la edición número 12 de la Fiesta Nacional de las Colectividades, prevista para los días 27, 28 y 29 de setiembre próximo. Durante el acto de lanzamiento, los miembros de la comisión organizadora compartieron detalles sobre el programa y las atracciones que ofrecerán en la edición de este año. La fiesta se llevará a cabo, como siempre, en el Parque de las Naciones de Hohenau.
El evento de presentación contó con la presencia de la Reina Nacional de las Colectividades, Lia Tachibana Bauer, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, el intendente de Hohenau, Enrique Hahn Villalba, el presidente de la Junta Municipal de Hohenau, Humberto Delgado, la presidenta de la Asociación de Colectividades, Analia Frickelo y los concejales departamentales Diego Cabral y Dennis Fraulob, además de las reinas representantes de las distintas colectividades y miembros de la prensa.
La gran fiesta se lleva a cabo en el parque de las naciones donde 10 delegaciones participantes muestran el baile tradicional de cada una de las naciones participantes, también su gastronomía. Todo eso en sus pabellones ubicados en frente del enorme escenario central donde cada año se realiza espectaculares actuaciones. Cada colectividad realiza actividades a lo largo del año.
Las academias de danzas de la zona presentan hermosas y aplaudidas alegorías relacionadas con la historia de los inmigrantes. También actúan grupos musicales locales y provenientes de Asunción, Encarnación y de otros lugares del país. La fiesta se hace con el objetivo de rescatar la cultura, el idioma, la música, la gastronomía y la danza de los descendientes de varias nacionalidades que desde hace décadas conviven en un crisol de razas en la zona.
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales1 semana hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos