

Nacionales
Los negocios en Salto del Guairá atraviesan su peor momento
SALTO DEL GUAIRÁ (Rosendo Duarte, corresponsal). El comercio de frontera atraviesa por una de sus peores crisis de la historia. Tras 10 años de continuo crecimiento, a partir del año pasado entró en un proceso de estancamiento y retroceso. Una de las causas: la crisis económica y política del Brasil, destacándose la devaluación de su moneda, el real.
Actualmente la cotización se mantiene levemente por debajo de los 4 reales por dólar, nivel que elimina la ventaja comparativa de precios y desestimula al máximo el turismo de compras que practican los brasileños en nuestro país y que brindó prosperidad a los habitantes mientras funcionaba.
Salto del Guairá recibió una inversión privada de unos 300 millones de dólares en los últimos 10 años, especialmente en la construcción de edificios comerciales (shoppings y galerías comerciales). Al menos 15 grandes locales fueron edificados.
Todo empezó tras la crisis que se desató en Ciudad del Este a principios del 2000, con cierres constantes del Puente de la Amistad y manifestación de diversos tipos que se generaban en la capital del Alto Paraná, haciendo que los capitalistas esteños y otros corrieran con gran parte de su capital a Salto del Guairá.
Árabes, chinos y otros invirtieron fuerte en la “nueva meca” del comercio fronterizo. Tanto es así que el mayor shopping del Paraguay fue levantando aquí con capital extranjero (Shopping Mercosur).
Lamentablemente, tanto este como otros emprendimientos comerciales similares cayeron víctimas de la crisis y prácticamente no tienen funcionalidad. Algunos de los 15 shoppings y galerías comerciales que se construyeron desde el 2005 llegaron a habilitarse, pero otros ni siquiera tuvieron tiempo de concluir sus obras y los turistas ya desaparecieron.
Por lo menos 7 grandes edificios comerciales solo sirven de florero para la ciudad, no funcionan por falta de gente. Otros están abiertos pero trabajan en su mínima capacidad. Se cree que el sector llegó a emplear a 25.000 personas en el momento cumbre del crecimiento comercial (2008, 2009, 2010). Actualmente la oferta laboral no llega a 5.000 puestos.
En tanto, al menos 300 locales comerciales ya fueron cerrados en lo que va del año. Tras llegar a recibir hasta 40.000 personas en un fin de semana, Salto del Guairá actualmente solo recibe unos 1.500 turistas, inclusive los fines de semana.ABC
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos