Conectate con nosotros

Nacionales

MEC lanzó «Jóvenes Conectados», iniciativa que brindará herramientas digitales a 30.000 estudiantes

Publicado

en

 Agencia IP.- El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) lanzó este martes «Jóvenes Conectados, capacitación digital para el futuro», iniciativa que busca llegar a 30.000 estudiantes del tercer curso del Bachillerato Científico con herramientas digitales y contenidos estructurados para introducirlos en profesiones de alta demanda laboral.

El programa fue lanzado este martes en el Colegio Ysaty con presencia del vicepresidente de la República, Pedro Alliana.

La iniciativa se llevará a cabo durante horas de cátedra del plan operativo del bachillerato científico, combinando aprendizaje virtual con acompañamiento del docente, anunció el ministro de Educación, Luis Ramírez.

Destacó que con esta iniciativa, unas 30.000 estudiantes del tercer curso del Bachillerato Científico de de varias instituciones públicas seleccionadas, que van a tener acceso a una plataforma denominada Coursera donde encontrarán diferentes herramientas digitales y contenidos de alta demanda laboral.

Entre los cursos disponibles están contenidos como programación, inteligencia artificial, marketing digital, análisis de datos, ciberseguridad, gestión de proyectos, entre otros módulos.

La capacitación se realizará mediante 16 rutas de aprendizaje especialmente diseñadas para fortaleccer las competencias digitales y técnicas de los estudiantes, además de la licencia que permite el acceso a 900 cursos, incluyendo certificaciones profesionales, detalló el ministro.

«Cuanto más cursos hagan más van a poder saber lo que les gusta y eso va a definir la elección que van a hacer respecto a su futuro profesional. Cada ruta tiene cuatro cursos y si, por ejemplo, uno elige la ruta del marketing va a tener cuatro Posibilidades para entender y desarrollar las actividades del marketing», dijo.

Destacó que este esta modalidad es una novedad para el sistema educativo que se pudo incorporar mediante una alianza con empresas del sector privado del área tecnológica y las telecomunicaciones.

«Que esto se haga dentro del curriculum me parece que es un gran aporte y es una novedad para el sistema educativo; le estamos llevando la novedad, lo actual, que son las necesidades que ellos tienen porque esto se vincula con el mundo del trabajo», añadió.

Refirió que una encuesta demostró que una de las causas de la no continuidad del estudio de los jóvenes que egresan del colegio es la cuestión económica y, en ese sentido, afirmó que «esto es una gran posibilidad porque los jóvenes se van a preparar y se van a conectar con oportunidades laborales».

Sigue leyendo
Anuncio
Anuncio

Tendencias