

Nacionales
Operan 48 nuevas fábricas bajo el régimen de maquila
El Ministerio de Industria y Comercio da a conocer su informe de gestión a dos años de haber asumido el Presidente Cartes y designado al Ministro Gustavo Leite y equipo al frente de esta cartera de Estado, la de menor Presupuesto entre todos los Ministerios con no más de 25 millones de USS anuales asignados para su gestión El hecho resaltante es que en uno de los puntos cuenta que en dos años de gestión se instalaron 48 nuevas Industrias, lo que representa un promedio de 2 nuevas Industrias al mes y 24 por año. La inversión declarada es USD 121.032.518 y 4.772 nuevos empleos dignos aportando a IPS.
“Acá hay empleos para paraguayos, la mano de obra está siendo más valorada a partir de este tipo de emprendimientos y creo que es muy lindo ver esto, porque al cabo de dos años de gobierno nosotros vemos que había 46 fábricas por maquila cuando el presidente Cartes inicia. Hoy, hay 94, antes se inauguraban 3 fábricas por año, ahora se inauguran 24 fábricas por año. Entonces vamos por buen camino” sentenció Leite.
Las industrias instaladas por el sector privado y fomentadas por el Ministerio se resumen de la siguiente manera conforme cuadro que se adjunta: desde agosto a diciembre del 2013, se instalaron 12 industrias nuevas, en todo el 2014 la cifra fue de 24 y en lo que va del presente año ya van 12 nuevas generadoras de empleo. En su conjunto estas nuevas inversiones generaron más de 4700 nuevos empleos dignos para familias Paraguayas que hoy aportan a IPS.
Los principales productos corresponden a los del rubro confecciones, textiles, autopartes, plásticos, cueros, calzados, productos farmacéuticos, entre otros. Además, las empresas instaladas son de renombre mundial como, Sumitomo, Leoni, THN, Yazaki, Xplast, Texcin, por citar algunos.
La MAQUILA, es un régimen de atracción de inversión sumamente conveniente a través del cual se producen localmente en Paraguay bienes y servicios de exportación, con grandes beneficios para los inversionistas nacionales y extranjeros. Regulada en por la Ley N° 1064/97 y reglamentada por el Decreto N° 9585/00, este sistema de producción es una prioridad del gobierno paraguayo para la atracción de nuevas inversiones.
-
Internacionales2 semanas hace
¡Adiós al desperdicio! España obliga a supermercados a donar alimentos y a bares a dar envases para sobras
-
Nacionales2 semanas hace
Hambre Cero suma demanda de hasta 60 toneladas de tomate por día, lo que asegura buen precio para productores
-
Notas2 semanas hace
Santiago Peña visitará Salto del Guairá para inaugurar obras y reafirmar el compromiso con el desarrollo urbano
-
Notas1 semana hace
Paraguay apuesta por la diplomacia deportiva para atraer inversiones y fortalecer su presencia global