

Nacionales
Pandemia: Si toca dinero no se lleve las manos a la cara
Cuidado. Cuando se sale de casa, aconsejan, evitar siquiera frotarse ojo, nariz y boca.
No se trata de dejar de hacerlo, solo que hay que asegurarse de tener -antes- las manos limpias.
Hoy, por la cuarentena, se sale casi exclusivamente para ir al trabajo o ir de compras al supermercado o al almacén del barrio.
Desde el Ministerio de Salud (MSP), avisan que todo lo que toca -fuera de casa- puede ser una fuente de contaminación: “Hacer pagos, dar vueltos, así como estar en contacto con superficies u objetos, por lo que el lavado de manos no puede disociarse de las actividades cotidianas del ser humano”, afirma la Dra. Viviana De Egea, coordinadora de la Dirección de Enfermedades Transmisibles.
En cuanto al dinero -dice-, a medida que circula, pasa de mano en mano y puede acumular muchos microorganismos: bacterias, hongos, etc. “El virus puede adherirse a las manos al entrar en contacto con objetos y superficies contaminadas e ingresa al cuerpo al momento de tocarnos la nariz, los ojos o la boca, considera como puertas de entrada para el virus. De ahí la importancia de evitar tocarse la cara, no sin antes lavarse correctamente las manos”, insiste.
Si bien hasta el momento no se ha demostrado que el contagio del Covid-19 pueda darse a través de los billetes y las monedas, desde Salud aconsejan cuanto sigue:
“Mientras se manipule billetes, evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca, vías que son consideradas puertas de ingreso para cualquier virus respiratorio, y entre ellos el Covid-19. De ser posible, evitar la utilización de billetes y reemplazarlo por el uso de tarjetas, si es viable evitar el contacto directo, agarrando por el ejemplo con una servilleta limpia”.
Para la desinfección de tarjetas sugieren usar “toallitas desinfectantes o bien pasar suavemente un paño húmedo con agua y jabón”. UH

Todo lo que tocamos puede constituirse en fuente de contaminación: Hacer pagos, dar vueltos, así como estar en contacto con superficies u objetos. Dra. Viviana De Egea, de Vigilancia de la Salud.
-
Agro-negocios4 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales3 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos
-
Nacionales4 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea