

Nacionales
Paraguay debe aprovechar nuevo gobierno para atraer más inversiones, afirman
Como uno de los pocos países de la región con crecimiento económico moderado, pese a las coyunturas de los últimos años como la pandemia, sequía, bajante, conflictos geopolíticos externos que inciden directamente, Paraguay sigue estando en la mirada de los inversionistas por las condiciones que ofrece, señalan.
Esta situación es una ventaja competitiva que debe ser aprovechada por el nuevo gobierno, poniendo foco en la atracción de inversiones y garantizando previsibilidad, pues muchos sectores menos atendidos pueden llegar a dar un salto de calidad, según el presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia (Capaste), Juan Barboza.
“Paraguay es el único país de Sudamérica que mantiene un gobierno de derecha, y los inversionistas de todas partes nos están mirando, es la oportunidad que el país tiene para dar ese salto de calidad, y en nuestro sector tenemos mucha esperanza de convertirnos como los mayores productores de ka’a he’ẽ por ser el país de origen”, expresó Barboza a La Nación/Nación Media.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/AGPJHMH2CVHQREUJT2VM2XZHWM.jpg)
Mayor industrialización
En ese sentido, el referente del sector de la estevia, recientemente muy abordado por las declaraciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que desaconseja la utilización de edulcorantes y del ka’a he’ẽ, remarcó que Paraguay debe apuntar a revalorizar su materia prima, convertirlo en un producto de exportación que a la vez generará ingresos al fisco.
“Creo que tenemos todo, para darle al ka’a he’ẽ ese sitial que realmente se merece, porque no es solo un rubro de renta que beneficia a miles de familias, con su producción e industrialización podemos exportar salud al mundo”, agregó Barboza.
Es así que están confiados, en que el país tiene todas las posibilidades y solo debe aprovechar esa oportunidad, pues el interés externo está, como es el caso de una empresa alemana que ya realizó todos los estudios de factibilidad con el objetivo de montar una planta con 3 cristalizadores para industrializar el ka’a he’ẽ, y ya cuentan con mercado de exportación, incluso, dijo el titular de la Capaste.
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos