Nacionales
Paraguay quiere ser centro logístico del Mercosur
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informaron recientemente la intención de Paraguay de convertirse en un Centro de Logística del Mercosur, para el cual accederá a unos US$ 450.000 de cooperación no reembolsable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La calificación fue informada en el marco de una reunión con los representantes del organismo multilateral, de modo que el país pueda realizar la presentación del programa “Paraguay como Centro de Logística del Mercosur”.
Dicha cooperación se da en el marco del programa para la “Promoción de Bienes Públicos Regionales (BPR)” bajo la dirección del ID, cuyo objetivo es crear la colaboración entre países de la región para el diseño, prueba e infraestructura de política de transporte y logística más eficiente e inclusiva.
Esto, ya que además de la aprobación para Paraguay, también fueron calificados Panamá y El Salvador, para recibir dicha cooperación técnica no reembolsable de más unos 450 mil dólares, orientada a la política de transporte, logística y su cadena de valor en la región.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/ANKF6KQFENCNBC467WIRSDTPGU.png)
El plan contempló la delineación de los objetivos y mecanismos de ejecución, que cuenta con tres componentes como el diagnóstico y desafíos de las políticas, la arquitectura regulatoria para el sistema logístico, y en tercer lugar la hoja de ruta a nivel país.
El organismo multilateral remarcó que el mecanismo de ejecución contará con un comité técnico tanto con los representantes del BID y de los países beneficiados como Paraguay, El Salvador y Panamá.
Hay que mencionar que Paraguay fue justamente centro de recomendaciones para radicar inversiones no solo en el segmento de infraestructura, sino en todo lo que se pueda aprovechar el potencial país así como las ventajas competitivas, que fueron alagados por el propio presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, durante el reciente foro Invest in Paraguay, organizado de forma conjunta por el multilateral y el MIC.
Paraguay ofrecería así numerosas oportunidades de inversión en infraestructura de transporte, gracias a su ubicación y a las iniciativas de proyectos público-privados. “Hoy, más que nunca, es el mejor momento para invertir en Paraguay”, había subrayado Claver-Carone. LA NACION
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos