

Nacionales
Peña resalta fortalezas de San Pedro y afirma que el trabajo colaborativo es clave para impulsar su desarrollo
El presidente de la República, Santiago Peña, remarcó que el trabajo colaborativo es el único camino para que San Pedro pueda convertirse en un departamento pujante. Pidió dejar de lado «las lacras del pasado», como la injusticia, el resentimiento, el odio y empezar a proyectar acciones hacia adelante.
Mencionó que San Pedro debe ser el departamento de mayor progreso y que según dijo, solo se podrá concretar mediante el trabajo coordinado entre todos los sectores. “La asociatividad es siempre un mejor ejercicio que la independencia”, subrayó.
En ese orden, el presidente señaló que el modelo exitoso implementado en el departamento de Itapúa, de impulsar el desarrollo mediante el modelo cooperativo, se podría replicar en San Pedro.
“En cuatro, cinco a diez años podemos transformar este departamento, debemos copiar lo bueno y evitar los malos ejemplos”, aseveró.
En otra parte de su discurso, el jefe de Estado arremetió contra quienes se enriquecieron a costa del apoyo a los trabajadores. Señaló que su gobierno apoyará a quienes realmente se ponen la bota para salir a trabajar el campo y ya no a quienes quieren vivir a costa de un asistencialismo constante.
“El campesino no está condenado a ser pobre, este es un país rico, pobre ha sido nuestra visión y nuestras acciones. Hoy tenemos la posibilidad de construir sobre los cimientos que se han puesto sobre nuestro país”, exteriorizó.
Asimismo, el mandatario hizo un nuevo llamado a “unirnos entre todos” para dejar de lado las lacras del pasado, como la injusticia, el resentimiento, el odio y empezar a proyectar acciones hacia adelante.
“Este día es un día histórico para el Paraguay, esto trasciende el departamento de San Pedro porque si San Pedro se vuelve un departamento pujante significa que el Paraguay es un país pujante”, comentó.
El titular del Poder Ejecutivo alentó a que cada vez haya más personas que hagan frente a los desafíos a fin de encaminar el desarrollo de sus comunidades. “Les aseguro que el próximo año habrá el doble de la cantidad de expositores en este lugar”, finalizó.
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales1 semana hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos