

Nacionales
Piratería: Pese a “controles”, productos vuelven a ingresar al mercado
La ex directora de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), Patricia Stanley, manifestó este martes que ya se sabía que Paraguay ingresaría de nuevo en la lista negra de la piratería por la falta de control y transparencia en los operativos. Instó a poner a los mejores y creíbles al frente de las instituciones a fin de mejorar la situación del país en estas cuestiones.
“Yo ya sabía que Paraguay iba a entrar en la lista negra de la piratería en enero de este año porque la gran queja era que se hacían los procedimientos y estos productos volvían a ingresar en el circuito comercial”, dijo Stanley, en entrevista con la 970 AM.
Sostuvo que se tiene una sensación de que no existe un combate al ingreso de productos falsificados y de contrabando al país ya que se hacen los procedimientos, se incautan y al final volvuen a ser comercializados en el mercado.
Aclaró que el Gobierno anterior, administración del ex presidente Horacio Cartes, no tiene responsabilidad en la situación actual. Destacó que en el último periodo de su gestión se realizaron más de 100 procedimientos, donde se incautaron varios productos falsificados con un millonario valor.
“Tenemos que tener personas creíbles delante de las instituciones. No podemos tener doble moral, por un lado haber defendido a los piratas y por otro lado hoy ponernos al frente de las instituciones. Tenemos que decomisar los productos, destruir y tener personas detenidas, que los productos no vuelvan a ingresar en el circuito comercial”, agregó.
Paraguay volvió a ingresar a la lista negra comercial o de piratería de Estados Unidos.Esto con relación a un reciente comunicado divulgado por el departamento comercial del país norteamericano.
El documento se denomina Informe 301 que“identifica a los países que son socios comerciales y que no protegen ni hacen cumplir los derechos de propiedad intelectual (IP) adecuadamente, o que niegan el acceso al mercado a los innovadores y creadores de los Estados Unidos que dependen de la protección de sus derechos de propiedad intelectual”. LN
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales1 semana hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos