Nacionales
Prevén mejoras de Brasil que ayudará al país

La economía brasileña empieza a mostrar buenas señales y eso beneficiará a la economía local, ya que el Brasil es el mayor socio comercial de Paraguay.
Share on Facebook Share on Twitter Share via Email
Luego de un desempeño peor de lo esperado en la segunda mitad del año pasado, que llevó a BBVA Research a revisar la proyección de crecimiento de Brasil del 2016 desde -3,0% a -3,5%, la mayor economía de América Latina se vio afectada por un mayor debilitamiento del consumo, ante el incremento de la inflación, el aumento del desempleo y la desaceleración del crédito, a lo que se sumaron las tensiones políticas que desanimaron la inversión.
El informe Situación Brasil primer trimestre del 2017, de BBVA Research, indica que el panorama empieza a cambiar este año, alimentado por la aprobación de una reforma fiscal, lo que beneficiará a la economía local, por ser su mayor socio comercial. A esto se le suma una inflación más baja y la disminución de las tasas de interés, que llevarán a que la economía crezca 0,9%, recuperación que se mantendrá en el 2018, año para el cual se estima un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 1,2%.
No obstante, «las tensiones políticas y la falta de aprobación de la necesaria reforma de la seguridad social podrían frenar el crecimiento», advierte Enestor Dos Santos, economista jefe de BBVA Research Brasil, quien agrega que los nuevos escándalos de corrupción podrían elevar la incertidumbre y reducir los niveles de confianza, lo cual haría más difícil una recuperación de la actividad.
Para el economista Pablo Céspedes, de la cooperativa Universitaria, un anuncio de recuperación de Brasil siempre es buena noticia para el Paraguay, ya que la dependencia local con el vecino es aún grande. Esto hace que cualquier repunte en el comercio fronterizo, como Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá, se sentirá y vendrá muy bien a la actividad en general.
Céspedes reconoció que, pese a que aún es temprano para dar pronósticos del vecino país, este repunte se puede ver de alguna manera en estas zonas comerciales del país con Brasil.
El informe señala que el consumo se mantendrá débil a pesar de una menor inflación (4,5% en el 2017) y una mejora de los mercados de crédito, pues también pesará el desempleo que solo empezará a reducirse levemente en la segunda parte del 2017. En el caso de la inversión, se proyecta un crecimiento de 4% tanto en el 2017 como para el 2018.LN
PUBLICIDADE ANUNCIE.
PUBLICIDADE:
========================================
-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos