

Nacionales
Proyecto de buses eléctricos con Taiwán contempla unidades con autonomía de hasta 450 km
Asunción, Agencia IP.- El proyecto para el ensamblado de unidades de transporte público eléctricos prevé la asociación de empresas paraguayas y de Taiwán para fabricar unidades de 9 a 12 metros con autonomía de hasta 450 km.
Autoridades de los ministerios de Industria y Comercio (MIC) y Obras Públicas (MOPC) y de la embajada taiwanesa presentaron a empresarios paraguayos los detalles del proyecto de largo plazo.
Actualmente Taiwán coopera a través de expertos académicos con la transferencia de conocimiento para elaborar un plan de desarrollo industrial.
Para una primera etapa, el país asiático compromete su apoyo para el ensamblado en Paraguay, a modo de prueba, de 10 buses eléctricos. La propuesta oficial tiene como foco a la exportación de unidades en el mercado regional.
Taiwán es el segundo mayor fabricante de buses eléctricos, detrás de China Continental que lleva el 95% del mercado. Taiwán impulsa el desarrolla de esta industria mediante incentivos gubernamentales y el reemplazo de proveedores en China Continental por proveedores taiwaneses.
Desde el 2011, Taiwán ha subsidiado 1.156 buses eléctricos y para el 2025 subsidiará otras 3.000 unidades (US$ 287 millones).
El proyecto en Paraguay plantea también incorporar buses eléctricos al sistema de transporte público nacional. Los empresarios paraguayos que participaron de la reunión expresaron su interés en participar en la modalidad de joint venture.
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea