

Nacionales
Repunte del tercer trimestre consolidó a Paraguay como el país con mayor crecimiento regional en 2023
IP.- Paraguay fue el país que más creció en el último trimestre del 2023, llegando a una tasa positiva del 4,9%, lo que lo posicionó como la economía con mayores niveles de expansión durante ese año a nivel regional.
Así lo revelaron los números dados a conocer por el Banco Central del Paraguay en su informe de las Cuentas Nacionales Trimestrales, que abordó el comportamiento de la economía en el periodo de octubre a diciembre de 2023. En este periodo, Paraguay alcanzó un 4,9% de expansión, repuntando el 3,7% del trimestre anterior y superando ampliamente el 1,8% registrado en el último trimestre del 2022.
Con este registro alcanzado en el último trimestre, Paraguay cerró el 2023 un crecimiento acumulado del 4,7%, lo que lo colocó como el líder regional en dinámica económica. Por detrás se ubicó Brasil, que cerró el año con un crecimiento del 2,9%, Colombia con 0,6%, Uruguay con 0.4%, y Chile 0,2%. Por su parte, experimentaron resultados negativos Perú con -0,5% y Argentina con -1,6%.
El Banco Central del Paraguay reportó en su informe un desempeño positivo de varios sectores de la economía paraguaya como la manufactura, con mayores niveles de producción de aceite de soja, carne, molinería y panadería, bebidas y tabaco, lácteos, textiles y prendas de vestir. En su conjunto, este sector creció en un 9,6%.
Así también experimentaron números positivos sectores como el de la ganadería, forestal, pesca y minería, que creció en un 13,8%, explicado principalmente por un mayor nivel de faenamiento de bovinos (15%), cerdos y ave, así como la mayor producción de leche cruda, huevos, etc.
También se expandieron los servicios en un 5,2%, influenciado por resultados positivos en servicios a hogares y empresas, intermediación financiera, restaurantes y hoteles, transporte, y los inmobiliarios, entre otros.
Sin embargo se observaron retracciones en sectores como construcción, que cerró siete trimestres consecutivos negativos, y la agricultura, este último afectado por menores niveles de producción, maíz, girasol y tabaco, según el informe del BCP.
-
Agro-negocios4 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales4 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos
-
Nacionales4 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea