Nacionales
Semana de Educación Financiera arranca el lunes con diversas actividades virtuales
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Semana Nacional de la Educación Financiera (SNEF) iniciará el lunes 8 y se extenderá hasta el 13 de marzo, con el desarrollo de diversas actividades, de conformidad a lo establecido por el Decreto del Poder Ejecutivo Nº 6765/17.
El objetivo se centra en concientizar a las personas sobre la necesidad de fomentar hábitos de manejo inteligente de las finanzas personales, dado que existe una relación positiva entre el bienestar familiar y el manejo racional de los recursos por parte de los miembros de hogar.
Las actividades fueron programadas en coordinación entre los sectores público y privado. Entre otras cosas, se prevé la presentación del proyecto mexicano “Inclusión financiera para mujeres”, desarrollado e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En el transcurso de las jornadas se realizarán actividades virtuales abiertas a todo público que se transmitirán en directo, donde se expondrá la importancia de la educación financiera, la inclusión financiera y de la tecnología aplicada al sector financiero (FinTech), así como temas de finanzas sostenibles.
Se contará con la participación de diez expositores internacionales de Colombia, México, Chile, Ecuador y Uruguay; así como expositores nacionales del sector financiero, del mercado de capitales, de las FinTech, del sector de seguros y del ámbito cooperativo.
La formación en educación financiera ayuda a las personas a fomentar buenos hábitos en el manejo de los recursos del hogar. A lo largo de los años han evolucionado para no solo entregar conceptos básicos, sino también para fomentar conductas que se traduzcan en acciones concretas en el bienestar económico de las personas.
En un trabajo llevado a cabo por el Banco Mundial (BM) se destaca que tras enseñar a las personas capacidades en materia de educación financiera, el 92% de ellas lograron percibir mejoras significativas en el manejo de sus finanzas personales y 12% incrementaron sus niveles de ahorro y redujeron la mora en sus tarjetas de crédito.
El evento está organizado por el Comité Nacional de Inclusión Financiera (CNIF), órgano creado por el Decreto Nº 1971/14 e integrado por los titulares del Ministerio de Hacienda, de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), del Banco Central del Paraguay (BCP) y del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), y cuya responsabilidad es el diseño, la planificación, elaboración, implementación y el monitoreo de la política de inclusión financiera contenida en la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).
-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos