Nacionales
Tasas de ahorro están a la baja en el mercado, según el BCP
Tasas pasivas en el sistema bancario están con una dinámica bajista en los últimos meses, según datos del BCP. Obedecería a perspectivas mucho más moderadas respecto a la inflación.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer ayer el informe de indicadores financieros correspondientes a marzo de 2023, mes en el cual se ratificó la tendencia bajista que vienen mostrando las tasas de interés pasivas en guaraníes dentro del mercado.
Según los datos de la banca matriz, las tasas pasivas (que pagan las entidades por los depósitos de las personas) alcanzaron un promedio de 5% en marzo para las operaciones en guaraníes, evidenciando una contracción mensual por tercer mes consecutivo.
La mayor dinámica de reducción de los tipos de interés se nota en los certificados de depósitos de ahorro (CDA), considerando que hacia finales del año pasado la tasa promedio se ubicaba en torno a 10%, mientras que en la actualidad la cifra promedio orilla el 9%; es decir, que se produjo una contracción de prácticamente un punto porcentual en los últimos meses.
Los técnicos del ente financiero matriz explicaron que las tasas de interés pasivas en el mercado se encuentran bajando en coincidencia con las menores expectativas que se registran en torno a la inflación, mientras que otro factor que también puede estar influyendo en la situación es el incremento del fondeo de las entidades, a través de los depósitos, en coincidencia con la mayor actividad económica.
Activa. En cuanto a las tasas activas (que las entidades del sistema financiero cobran por los créditos) se mantiene una tendencia más bien de estabilidad, sostuvieron desde el BCP, pese a que los números de marzo muestran que hubo un leve incremento hasta el promedio de 15,74%. Esta es una de las referencias más elevadas de los últimos meses, solamente superada por la cifra de enero pasado (16,2%).
Por otro lado, los reportes del Banco Central del Paraguay señalan que en marzo del corriente año, el crédito total aumentó en términos interanuales 9,85%, explicado por la expansión interanual del crédito en moneda nacional, en 6,15%, y de los créditos en moneda extranjera, en 10,64%; mientras que los depósitos privados totales exhibieron un incremento de 5,34%, consecuencia de los aumentos de los depósitos en guaraníes, en 4,71%, y de los depósitos en moneda extranjera, en 2,01%.
5,34% fue el incremento que experimentaron los depósitos totales durante el mes de marzo, según datos del BCP. UH

-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos