

Nacionales
Terminó el tiempo de gracia: comerciantes encarnacenos deben pagar préstamos
En este mes de setiembre está terminando el periodo de gracia para los comerciantes encarnacenos que accedieron a créditos, pues llegó el momento de pagar las deudas asumidas por las familias que optaron por préstamos para sobrevivir a la crisis económica. Esta situación es la que viven los comerciantes, mientras el puente San Roque González de Santacruz, que une Encarnación con Posadas (Argentina), sigue cerrado al paso.
Los entes bancarios y entidades crediticias están requiriendo duramente el pago de los préstamos, “acogotando a los itapuenses y lastimosamente hasta requiriendo hipotecas de casas por montos ínfimos. Imagínense perder toda la casa por poco dinero. Eso nos duele”, indicó la abogada Mirta Montiel, presidenta de la Cámara de Comercio de Encarnación.
Desde la Cámara de Comercio están ofreciendo asesoramiento gratuito a todos los trabajadores fronterizos que se están acercando a pedir ayuda. Buscan lograr la refinanciación de las deudas como última opción para no caer en Inforcomf ni perder terrenos o propiedades que consiguieron con tanto esfuerzo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/5G4HZDJKA5DMJH5SQW57IZJUGI.jpeg)
“Estos días tenemos al especialista en Ley de Quiebras, el Dr. Edwar Arca, trabajando con nosotros físicamente con la ley de quitas y esperas. Lo que más necesitamos es tiempo y que con la refinanciación el porcentaje a pagar por mes sea bajo”, indicó Montiel.
El artículo 1º de la Ley Nº 154 / Ley de Quiebras señala que “la declaración de quiebra presupone el estado de insolvencia del deudor. El estado de insolvencia se manifiesta por uno o más incumplimientos u otros hechos exteriores que a criterio del juez demuestren la impotencia patrimonial para cumplir regularmente las deudas a su vencimiento, sin consideración al carácter de las mismas.”
Desde la Cámara de Comercio instan a los comerciantes a acercarse para ser asesorados según cada caso particular. El número de contacto es el 0975 915502, el correo electrónico [email protected] y se encuentran en Facebook con el mismo nombre. La ubicación de la oficina es sobre la calle Waldino Lovera, frente al lago Bolik, Encarnación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/CP5GKXFFARDS3ARH4ORYB4VCAM.jpeg)
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales1 semana hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos