

Nacionales
Todo listo para el XIII Festival Mundial del Arpa
Del 10 al 15 de noviembre, se realizará la edición número 13 del Festival Mundial del Arpa en el Paraguay (FMAP), con más de cien artistas paraguayos. Las galas serán transmitidas en vivo a través de las redes del festival y medios de comunicación aliados. El evento contará con talleres y clases magistrales.
Serán seis días a pura música, durante los cuales el público también podrá participar de talleres intensivos y clases magistrales para profundizar sobre herramientas y técnicas musicales relacionadas al arpa, al igual que aspectos generales de nuestro folclore.
Los talleres y conciertos se desarrollarán en diversos espacios culturales: el Centro Comunitario “Loma San Jerónimo”, el estudio Spirit & Sound, la Sala García Lorca de la Manzana de la Rivera y el Teatro Agustín Pío Barrios del Centro Paraguayo Japonés. El domingo 15 de noviembre, el Festival culminará en el Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino, Manzana de la Rivera.
Todas las actividades serán gratuitas y serán transmitidas en vivo a través de las redes sociales del Festival, Paraguay Tv y Radio la Unión R800 AM.
Los talleres y clases magistrales requerirán inscripción previa a través de un formulario disponible en http://www.festivalmundialdelarpa.com.py y los demás canales de comunicación del Festival. Los mismos serán transmitidos vía Zoom, de 15:00 a 17:00; las personas no inscriptas podrán presenciar las clases pero no participar activamente. A la fecha, ya están inscritas personas de Uruguay, Brasil, México, Chile y Argentina, además de Paraguay.
Ana Scappini, directora del Festival indicó que este año se dará espacio a arpistas jóvenes con propuestas actuales. Asimismo, propuestas tradicionales con artistas renombrados que dan el sello al Festival.
El Festival Mundial del Arpa es posible gracias al apoyo de la Cámara de Senadores, es presentado por la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción a través de la Dirección de Cultura y Turismo. Fue declarado de Interés Nacional por la Cámara de Senadores mediante la Declaración N.° 242. HOY
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales5 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos