

Nacionales
Un 41,5% de los activistas de Paraguay fueron blanco de ciberataques en 2023, dice estudio
Un 41,5% de los activistas por derechos humanos en Paraguay recibieron algún tipo de ciberataque en 2023 y el 40% fueron víctima de violencia de género a través de medios digitales, reveló la Asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación, Comunicación (Tedic).
En un estudio sobre la ciberseguridad en defensores de los derechos humanos en Paraguay, realizado en colaboración con la Fundación Karisma de Colombia, se determinó que del porcentaje de afectados por un ciberataque, el 38,9% reportaron jaqueo a correos o cuentas de redes sociales y el 24,1% recibieron enlaces a páginas falsas para robar información o instalar programas maliciosos.
Además, el 22,2% fueron destinatarios de llamadas o mensajes con fines de estafa o robo de información y el 20,4% fueron objeto de interceptación de comunicaciones, destacó la investigación.
Otro hallazgo señala que el 40% de los consultados fueron víctima de violencia de género a través de medios digitales.
“Eso es bastante preocupante y sitúa nuevamente a la mujer como blanco de ataques y esto tiene mucho que ver con formas de acoso”, advirtió la experta.
Tedic encuestó a 130 activistas referentes. Las organizaciones estudiadas se encuentran en una situación “medio alta de exposición de vulnerabilidad”, añadió Cuevas, quien afirmó que sus reivindicaciones y luchas los exponen como “objetivos a ser atacados”.
Fuente: EFE.
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales1 semana hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos