

Notas
Analizan presentar proyecto de inversión para crecimiento agrícola en foro global
El equipo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay se reunió con autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y representante del sector privado, a modo de delinear los pasos a seguir para la construcción de una propuesta de inversión que puede ser presentado en un foro global del organismo.
Se trata del Foro Global de Inversiones IMM o de la Iniciativa Mano de la Mano (Hand in Hand), que se estaría realizando en octubre próximo, una plataforma para presentar oportunidades de inversiones que generen impacto, lo cual se pretende diseñar de cara al crecimiento agrícola.
Esto, según lo difundido por la representación de la FAO en el país, que remarca que el proyecto podrá especial énfasis en el potencial de crecimiento del sector agrícola, además de las oportunidades de negocio con fines de atracción de inversiones.
Continuidad de visita oficial
La propuesta empezó a germinar tras la reciente visita oficial en el mes de enero del Director General de la FAO a Paraguay, Sr. Qu Dongyu, con el objetivo de reafirmar el apoyo técnico al país, a más de afianzar la agenda nacional de lucha contra el hambre.
La agenda del máximo representante de la FAO, englobó un diálogo con representantes del Gobierno Nacional, buscando contribuir e impulsar acciones para el desarrollo de una agricultura sostenible, además de una estrategia de inclusión económica para diversos sectores, en especial en el ámbito rural.
Y al favorecer IMM la ejecución de programas ambiciosos dirigidos por los países para acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios erradicando la pobreza (ODS 1), poniendo fin al hambre y la malnutrición (ODS 2) y reduciendo las desigualdades (ODS 10), es que salió a luz el potencial país que conjugado con las necesidades propias, se pueden contemplar como alternativa de inversión en el foro global.
En dicho contexto, el Dongyu en su visita había remarcado la necesidad de centrarse en la producción sostenible y que la FAO estaba lista para apoyar al país a diseñar un plan de inversión para transformar los sistemas agroalimentarios, a través de la Iniciativa Mano a mano, al tiempo de agregar que Paraguay tiene muchas experiencias para compartir con otros países a más de ser un referente en la transformación de los sistemas agroalimentarios. LA NACION
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos