

Notas
Área de la salud captó más del 50% del incremento en el Gasto Social al cierre de julio
Más del 50% del aumento registrado en recursos destinados a Servicios Sociales, que en julio último fue de G. 38,9 billones, se destinó principalmente en el área de salud, refiere informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El monto del presupuesto vigente para el Gasto Social implicó un incremento del 6%, equivalente al G. 2,3 billones respecto al presupuesto inicialmente aprobado.
Desde la institución destacaron que el aumento presupuestario permitió cumplir con compromisos clave, como la adquisición de productos e instrumental médico y químico para hospitales, laboratorios, centros y puestos de salud, así como la compra de equipos médicos y de laboratorio. Esta medida busca mejorar la capacidad de respuesta del sistema de salud ante las crecientes demandas de la población.
Informó que la ejecución del presupuesto 2024 al cierre de julio fue de G. 19,2 billones, lo que representa el 49% del presupuesto vigente para Servicios Sociales. La distribución del Gasto Social se compone de recursos destinados al sector de Educación, con un 30% (G. 5,8 billones), seguido por Salud con un 29% (G. 5,7 billones), Promoción y Acción Social con un 20% del gasto, Seguridad Social con un 16% y Otros Gastos con 4%.
La prioridad fiscal del Gasto Social de la Administración Central, al mes de julio, fue del 58%, lo que indica que de cada G. 100 ejecutados, G. 58 se destinaron a programas de Servicios Sociales. Este porcentaje supera el promedio de prioridad fiscal del Gasto Social de los últimos diez años, que se situó en un 56%.
Entre los principales programas dentro de los servicios sociales destacan el Programa de Servicio Educativo del 1° y 2° Ciclo de la Educación Escolar Básica (EEB), con una inversión de G. 2,4 billones. Asimismo, el Programa de Pensión para Adultos Mayores y el Programa de Atención Integral de la Salud, cada uno con una asignación de G. 1,5 billones.
El MEF destaca que este informe subraya el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de los sectores de Salud, Educación y Seguridad Social, entre otros, priorizando recursos esenciales para el bienestar y desarrollo de la población paraguaya.
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable