

Notas
Banco Mundial señala camino de recuperación del PIB para América Latina e insta a avanzar en economías sustentables
Asunción, Agencia IP.- Un reciente informe del Banco Mundial indica que América Latina va en camino a recuperar su niveles previos de Producto Interno Bruto (PIB), y ante los peligros de efectos climáticos en su producción, insta a avanzar hacia un crecimiento verde.
Pese a la recuperación para la región, el documento, sin embargo, cita como variantes que podrían repercutir: la inflación mundial a partir del conflicto entre Rusia y Ucrania, y los efectos climáticos severos, que demandan acciones preventivas de gran alcance.
Durante el 2020 se observó un decrecimiento en la región, coincidente con las medidas de cuarentena y cierres de fronteras al inicio de la pandemia. En el 2021, se dio un rebrote del 6,9% y para el 2022 la perspectiva de crecimiento es del 2,3% del PIB, un ajuste de -0,4% con respecto a inicio del año.
Avance hacia economías verdes
El Banco Mundial insta a los países a atender las secuelas de la pandemia en el aumento de la pobreza, por lo que insta a reformas estructurales postergadas y aprovechar las oportunidades de generación de energías verdes.
En los últimos veinte años, subraya el informe, los países de América Latina y el Caribe perdieron el equivalente a 1,7 por ciento de su PIB anual a causa de los desastres relacionados con el clima, mientras que unas 5,8 millones de personas podrían caer en la extrema pobreza en la región para el año 2030.
La agricultura probablemente se vea seriamente impactada, con una reducción en los rendimientos de los cultivos en casi todos los países, mientras que la generación de energía hidroeléctrica se vea afectada por las sequías.
El informe insta a los países a avanzar en la promoción de tecnologías bajas en carbono y políticas que desincentiven el consumo de combustibles (impuestos y esquemas de comercialización de emisiones).
También insta a implementar mecanismos creíbles de verificación que permitan a la región recibir compensaciones de carbono y sacar provecho de mercados de financiamiento en economías verdes.
En la agricultura se recomienda adoptar tecnología que mitigue el impacto del clima, mientras aprovecha sus ventajas naturales para crecer.
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales7 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos