

Notas
Bolivia invita a Paraguay y otros países a hablar del proyecto ferroviario bioceánico
Bolivia encabezará una reunión el próximo 27 de junio con varios ministros de Brasil, Paraguay, Perú y Uruguay para exponer los avances del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración, un proyecto que busca unir el puerto brasileño de Santos con el peruano de Ilo.
FUENTE: EFE
En una rueda de prensa este jueves, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, anunció que “ha hecho efectiva la invitación” a sus homólogos y ministros del área de los países mencionados para la reunión que se efectuará en La Paz.
Montaño indicó que el objetivo es “verificar cuál ha sido el avance” en el último año y medio del proyecto que nació en 2013 durante la Administración del expresidente Evo Morales.
El funcionario explicó que ya se han entregado “dos tramos” de los tres que comprende el nexo entre las poblaciones de Bulo Bulo y Villa Tunari, en el centro del país, y que tiene el objetivo de articular la red oriental y occidental de ferrocarriles bolivianos.
El tema salió nuevamente a luz luego de que algunos sectores de la oposición afirmaron que Bolivia quedaba al margen de un otro corredor bioceánico carretero, que se inicia en Porto Mutinho (Brasil) y que cruzará el Chaco paraguayo hasta llegar a la frontera con Argentina para conectarse con puertos chilenos.
Al respecto, Montaño distinguió que hay “dos vías” de conexión entre el océano Atlántico y el Pacífico, una “por carreteras”, como el proyecto paraguayo, y otra “férrea”, que es la que ha encabezado Bolivia.
No obstante, esta semana, durante el encuentro entre los mandatarios de Bolivia, Luis Arce y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, por la conmemoración de los 87 años del fin de la guerra el Chaco entre ambos países (1932-1935), se habló de la importancia de los dos proyectos: el carretero y el ferroviario.
Abdo Benítez aseguró que Bolivia “tiene que ser parte” de la ruta carretera y más tarde en un comunicado conjunto Bolivia y Paraguay declararon la “importancia estratégica” del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración.
Con esto “hemos reafirmado que Bolivia es un eje estratégico” y “está totalmente cerrado y plasmado que Bolivia está incluida en el corredor bioceánico”, afirmó Montaño.
La ubicación de Bolivia en el centro de Suramérica ha hecho que esa circunstancia sea importante para convertirse en un país de encuentro y una ruta obligada para el tráfico comercial terrestre entre el Atlántico y el Pacífico.
Además, que al carecer de una salida soberana al Pacífico desde fines del siglo XIX, convertirse en un eje del tránsito comercial puede representar un factor estratégico para su desarrollo. HOY
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales1 semana hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales1 semana hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Empresarial2 semanas hace
Paraguay comparte experiencias con Japón y México para fortalecer el desarrollo de parques industriales