

Notas
Buscan atraer interés de industrias brasileñas
Fundación Emprender en la ciudad de Joinville, Santa Catarina-Brasil, como parte de la agenda que se inició el martes 21 de junio y se extenderá hasta mañana viernes 24 de junio.

El presidente de la Fundación Emprender, Jonny Zufauf, recibió el miércoles 22 a la comitiva oficial del MIC y presidió el Seminario de Oportunidades Comerciales y de Inversiones en Paraguay, que contó con la asistencia de empresarios nucleados en dicha fundación, en el que la embajadora Estefanía Laterza realizó la presentación denominada “Paraguay, país de oportunidades”, además de exponer casos de éxitos de las empresas brasileñas instaladas en Paraguay.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/4ULZQQOAW5FB3MBJ3TBJDJJUDY.jpeg)
Visitas técnicas
Las jornadas fueron complementadas con recorridos y visitas técnicas, como la realizada al Instituto SENAI de Innovación en Sistemas de Procesamiento y Fabricación Láser, en Joinville. Las instalaciones del Grupo Lunelli también fueron apreciadas en la ciudad de Jaraguá do Sul, fabricante de piezas de vestuario de la región, que ya cuenta con sede en Paraguay bajo el régimen de maquila, en la ciudad de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná, con una inversión de US$ 40 millones.
Las actividades procedieron este jueves con una reunión del titular del MIC y el vicegobernador del estado de Paraná y presidente de la Federación de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo de Paraná (Fecomercio), Darci Piana, con quien dialogó acerca del relacionamiento actual entre ambos países, en especial con las ciudades vecinas de la región.
“Paraguay y Brasil tienen tanto en común. Estaremos inaugurando dos puentes internacionales al mismo tiempo, eso es una demostración cabal de la potencia de nuestro relacionamiento. Esta complementariedad nos debe llevar a trabajar juntos y a fortalecernos mutuamente. Aprovechar toda la potencia que tiene el Estado de Paraná, y lo que tiene Paraguay para desarrollar mucho más las inversiones, en las joint venture, en la utilización de la infraestructura que se va a desarrollar de uno y otro lado del río Paraná”, expresó Piana. LA NACION
-
Agro-negocios1 semana hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales1 semana hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable