

Notas
Clases continuarán virtualmente y por televisión a vuelta de Semana Santa
Asunción, IP.- El ministro de Educación, Eduardo Petta, informó este jueves que las clases presenciales, con el retorno de los alumnos a las aulas, no será el 13 de abril próximo. Las tareas para los alumnos actualmente se remiten vía WhatsApp y así también se realizarán en breve clases televisivas dictadas por docentes.
Petta afirmó este jueves que la decisión se hará con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez y con el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni. «Hoy estamos ante una crisis mundial de salud (….) en este momento el Ministerio de Salud Pública considera que el sector educativo no está de alta para volver a las aulas y las clases se realizan de manera virtual y continuaremos con ese esquema de trabajo», afirmó.
En ese sentido dijo que el próximo 13 de abril se continuarán con las clases virtuales. Para las familias que no cuenten con internet, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) otorgará materiales físicos. «Conversando con las madres del Bañado Sur ellas manifestaron que reciben de manera gratuita las lecciones por mensajería de WhatsApp», refirió.
Afirmó que ningún alumno paraguayo este año perderá la educación, si bien la salud está primero, también se prioriza la educación desde el Gobierno Nacional. Para ello el MEC por medio de sus docentes y la oferta de canales televisivos realizará programas para que los padres puedan educar a sus hijos en sus casas mediante clases que serán transmitidas.
«Contamos con la oferta de ABC TV que nos dará 8 horas y también Paraguay TV, pero necesitamos que los padres les digan a sus hijos que se sienten y estudien, ya que es un año distinto pero no podemos los paraguayos ni siquiera pensar de que la educación está perdida, este es un desafío de todos y vamos a llevarlo adelante», agregó.
En cuanto a los kits de alimentos dijo que hasta la fecha se otorgaron 173.000 kilos de alimentos y se benefició a 4.600 familias vulnerables de Asunción. Refirió que la entrega de los kits de alimentos en el interior del país estará a cargo de las gobernaciones y municipios.
«Los gobernadores reciben 25.000 millones de guaraníes para repartir alimentos que eran del MEC hasta el año pasado cuando el Congreso les pasó a ellos, o sea no hay excusa, por lo que pedimos que hagan llegar lo antes posible», afirmó.
El ministro solicitó finalmente una reforma profunda del Estado en especial sobre la normativa de los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), para que los recursos que los gobernadores no puedan recibir por no presentar su rendición de cuentas, sean ejecutados por el MEC.
-
Agro-negocios4 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales4 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos
-
Nacionales4 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea