

Notas
Con US$ 7,5 millones de inversión suman 22 nuevos buses al transporte de mediana y larga distancia
Unos 22 vehículos nuevos se suman al servicio de transporte de pasajeros, de mediana y larga distancia, además del servicio internacional. Las unidades fueron presentadas este lunes como parte del proceso de modernización y mejora del servicio transporte público.
Los buses fueron presentados este lunes en la fachada litoral del Palacio de Gobierno, en un acto que contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña.
La adquisición y puesta en operación de estas nuevas unidades es gracias a la inversión de las empresas del sector privado, que se alinean con las políticas públicas que impulsa el Gobierno, que pone en el centro al ciudadano, destacó en el acto la ministra de la Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión.
La ministra señaló que con esta inversión, que forma parte de la reforma integral del sistema de transporte, el cuidadano que utiliza estos servicios podrá tener viaje más seguro, «aprovechando la nueva infraestructura con que cuenta el país, y pudiendo llegar a su destino con más previsibilidad, comodidad y seguridad».
El director de la Dirección Nacional de Transporte, Luis Fernando González, resaltó que las 22 unidadades 0 Km presentadas hoy se suman a las 46 unidades que se habían puesto en operación en noviembre del año pasado, mediante una inversión de 12 milones de dólares.
Anunció que otras doce unidades se estarán incorporando al servicio en setiembre próximo, por lo que se completaría un total de 80 unidades nuevas.
Las unidades presentadas son vehículos de medio y doble piso que prestan servicios de media y larga distancia conectando Asunción con varios departamentos, como Caaguazú, Guairá, San Pedro, Saltos del Guairá, Alto Paraná, Mariscal Estigarribia (Chaco). Con esto se refuerza el servicio ejecutivo que brindan distintas empresas a estos destinos.
Cada omnibus implicó una inversión de entre 250.000 y 300.000 dólares, por lo que es «una invesrión grande» la que realiza el sector privado, en cumplimiento de su compromiso de invertir 15 millones de dólares anuales en la compra de nuevas unidades «sin recibir ningún tipo de subsidio estatal», destacó el gerente de la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional, Humberto Rodas.
-
Agro-negocios6 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales6 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos