

Notas
Desde este viernes se abren postulaciones al Premio Nacional de Mipymes 2022
Asunción, Agencia IP.- En Paraguay existen 1.050.000 personas que trabajan de manera independiente y 280.000 propietarios/as de micro, pequeñas y medianas empresas que generan empleo a dos de cada tres paraguayos, por ello el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a modo de promover al sector e impulsar sus emprendimientos insta a las mismas a postular al Premio Nacional Mipymes 2022.
«Cada año más de 60.000 paraguayos cumplen la mayoría de edad y se incorporan a la población económicamente activa y dos de cada tres paraguayos emprenden por cuenta propia o trabajan en microempresas ya sea de manera formal o informal», refirió el viceministro de Mipymes, Isaac Godoy.
Agregó que a modo de lograr la formalización de las mismas es que desde el MIC por medio del Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad del Sistema de Orientación para las Mipymes del Paraguay (Fomipymes), lanza el Premio Nacional Mipymes 2022 al que podrán postular desde este viernes. Los interesados en participan deben ingresar ir al siguiente enlace.
Los premios que van desde 1.500 dólares a 4750 dólares y se desglosan en las siete categorías: Excelencia, Empoderamiento de la Mujer, Juventud Emprendedora, Acción Climática, Economía Circular, Comercio Justo y Desarrollo Comunitario.
¿Por qué las mipymes no se formalizan?
Godoy sostuvo que la informalidad tributaria llega al 75% en el sector de mipymes a causa de la falta de información. «Un alto porcentaje cercano al 50% dice desconocer cómo hacer el trámite o dónde acudir para gestionar un RUC que le permita luego contar con una factura», manifestó en entrevista con Radio Nacional del Paraguay.
Dijo que otra parte cercana al 25% de los emprendedores refieren que desconocen los costos o simplemente no desean asumir los costos de la formalización como pago de los honorarios al contador y tributar al Impuesto a la Renta Personal (IRP) o al Impuesto al Valor Agregado (IVA).
El último grupo que abarca al 25% de los emprendedores sostienen que «no tienen la necesidad de formalizarse ya que lleva adelante su emprendimiento en un mercado completamente informal por lo afirman que no sienten la necesidad de formalizarse ya que sus clientes no le piden factura o se financian sin necesidad del acceso a créditos en el sistema formal».
Para ello el viceministro refirió que, el Gobierno Nacional por medio del MIC, tiene proyectado para este año levantar 12 centros de centros de formación para el microemprendedor además disponibilizará un sitio web para que los interesados puedan conocer los pasos para lograr la formalización tributaria.
-
Agro-negocios5 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales5 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales6 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos